- Marco Legal y Normativo del Impuesto Hereditario
- Características Fundamentales del Sistema Tributario Hereditario
- Exenciones y Beneficios Tributarios Vigentes
- Proceso de Declaración y Cumplimiento Tributario
- Estrategias de Planificación Tributaria
- Casos Especiales y Consideraciones Particulares
- Preguntas Frecuentes
- Contáctanos hoy
El impuesto a la herencia representa uno de los gravámenes más importantes que deben enfrentar los herederos en Chile tras el fallecimiento de un familiar. Este tributo, regulado por la Ley N°16.271, requiere de una comprensión profunda de sus implicancias y procedimientos para garantizar el cumplimiento tributario adecuado. En Legal Prisma, como estudio jurídico especializado en derecho sucesorio, tributario y patrimonial, hemos desarrollado esta guía integral para orientar a nuestros clientes en este complejo proceso.

Marco Legal y Normativo del Impuesto Hereditario
La legislación chilena establece que el impuesto a la herencia se origina con cada transmisión de bienes por causa de muerte. Este gravamen se aplica sobre el valor neto de los bienes heredados, considerando tanto activos como pasivos del causante.
Además de otros estatutos jurídicos que regulan indirectamente ciertos elementos, en general el marco jurídico actual está compuesto por la Ley N°16.271 y las modificaciones introducidas por la Ley N° 21.210 de Modernización de la Legislación Tributaria, vigente desde 2020, que ha transformado significativamente los aspectos tributarios relacionados con las sucesiones.
Características Fundamentales del Sistema Tributario Hereditario
Naturaleza Progresiva del Gravamen
El sistema implementa una escala progresiva que oscila entre 1% y 25%, dependiendo del monto heredado. Esta estructura progresiva garantiza que quienes reciben herencias de mayor valor contribuyan proporcionalmente más al erario fiscal.
Hay que destacar que el porcentaje señalado se aplica sobre la cuota de cada heredero y no sobre la masa total de la herencia.
Base de Cálculo y Valorización
La determinación del impuesto se realiza sobre la masa hereditaria, que comprende:
- Bienes inmuebles según avalúo fiscal
- Vehículos motorizados según tasación SII
- Depósitos bancarios y inversiones financieras
- Acciones y participaciones societarias
- Menos las deudas y obligaciones del causante
Exenciones y Beneficios Tributarios Vigentes
Tramos Exentos por Parentesco
La legislación establece diferentes niveles de exención según el grado de parentesco:
Cónyuge, ascendientes y descendientes directos: Exención hasta 50 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a aproximadamente 31 millones de pesos chilenos.
Hermanos y parientes colaterales de segundo a cuarto grado: Exención hasta 5 UTA, con recargo del 20% sobre el excedente.
Parientes lejanos o terceros sin parentesco: Sin exención, aplicando recargo del 40% sobre el impuesto determinado.
Proceso de Declaración y Cumplimiento Tributario
Plazos y Procedimientos
Los herederos disponen de dos años desde el fallecimiento del causante para declarar y pagar el impuesto correspondiente. Este plazo se considera fundamental para una planificación tributaria adecuada, puesto que transcurrido que sea, comienzan a deberse intereses.
Documentación Requerida
El proceso requiere la presentación de:
- Resolución de posesión efectiva
- Inventario valorado de bienes
- Certificados de avalúos fiscales
- Estados financieros del causante
- Comprobantes de deudas hereditarias
Para el caso de los avalúos fiscales, es muy importante tener en consideración que deben presentarse aquellos avalúos vigentes a la fecha de muerte del causante, y para aquellos casos en donde haya existido sociedad conyugal, es necesario restar la porción perteneciente al cónyuge superviviente para evitar pagos adicionales.
Formulario F4412
La declaración se realiza mediante el formulario F4412 del SII, disponible tanto en oficinas como en plataforma digital. Este formulario permite calcular automáticamente el impuesto según la escala vigente.
Estrategias de Planificación Tributaria
Donaciones en Vida
Una estrategia efectiva consiste en realizar donaciones durante la vida del donante, aprovechando las exenciones anuales de 5 UTA por beneficiario. Esta planificación tributaria patrimonial puede reducir la carga fiscal futura.
Estructuración Patrimonial
La organización adecuada del patrimonio familiar, incluyendo la constitución de sociedades o pactos de separación de bienes conyugales, puede optimizar la tributación hereditaria sin eludir obligaciones legales.
Seguros de Vida
Los seguros de vida constituyen herramientas eficaces para financiar el pago del impuesto, evitando la necesidad de liquidar activos productivos para cumplir con las obligaciones tributarias que muchas veces pueden obstaculizar los procesos de posesión efectiva.
Casos Especiales y Consideraciones Particulares
Bienes Inmuebles de Uso Habitacional
Las viviendas familiares pueden acceder a tratamientos preferenciales, especialmente aquellas acogidas al DFL N° 2 sobre viviendas económicas, que gozan de exención tributaria bajo ciertas condiciones.
Empresas
La transmisión de participaciones empresariales requiere valorización especializada y análisis detallado para procurar mantener la continuidad operacional, especialmente en el caso de las sociedades de responsabilidad limitada en donde la muerte de un socio puede paralizar sus operaciones si no se gestiona correctamente.
Activos en el Extranjero
Los bienes situados fuera de Chile se valorizan según metodologías específicas del SII, considerando tratados internacionales para evitar doble tributación.

Preguntas Frecuentes
¿Cuándo se debe pagar el impuesto a la herencia?
El impuesto debe declararse y pagarse dentro de los dos años siguientes al fallecimiento del causante. El incumplimiento de este plazo genera intereses y multas que pueden incrementar significativamente la deuda tributaria.
¿Quién debe pagar este impuesto?
Cada heredero paga individualmente por la porción que le corresponde de la herencia. No existe responsabilidad solidaria entre herederos, salvo casos específicos establecidos por estructuras evasivas de impuestos.
¿Cómo afecta el régimen matrimonial al impuesto?
En sociedad conyugal, se presume que el 50% de los bienes corresponde al cónyuge sobreviviente y el otro 50% constituye la masa hereditaria a repartir entre los herederos, incluyendo el cónyuge superviviente. Por otro lado, en separación de bienes, sólo se consideran los activos propios del causante.
¿Qué sucede si no se declara oportunamente?
El incumplimiento genera multas del impuesto adeudado, más intereses penales calculados sobre la deuda total. Además, los herederos no pueden disponer legalmente de los bienes hasta regularizar su situación tributaria.
El manejo adecuado del impuesto a la herencia requiere asesoría profesional especializada para optimizar la carga tributaria y garantizar el cumplimiento legal. En Legal Prisma, nuestro equipo de abogados especialistas en derecho sucesorio, tributario y planificación patrimonial está preparado para acompañarte en este proceso.
No permitas que la falta de planificación afecte el patrimonio familiar. Contacta nuestro estudio al +56 9 8414 8181 o visita www.legalprisma.cl para una consulta personalizada sobre tu situación hereditaria y estrategias de optimización tributaria.