- Elementos Fundamentales de una Planificación Sucesoria Efectiva
- Donaciones Entre Vivos: Herramienta Estratégica de Planificación
- Sociedades y Estructuras Patrimoniales Avanzadas
- Aspectos Tributarios de la Planificación Sucesoria
- Prevención de Conflictos Familiares
- Preguntas Frecuentes sobre Planificación Sucesoria
- Confía en Legal Prisma para tu Planificación Patrimonial
- Escríbenos hoy y planifiquemos su sucesión
La planificación sucesoria representa uno de los pilares fundamentales para garantizar la continuidad patrimonial de tu familia. En Legal Prisma, nuestros especialistas en derecho civil y patrimonial te acompañan en este proceso que determina el futuro económico de tus seres queridos. La planificación patrimonial no es solo para personas de grandes fortunas; es una necesidad para cualquier individuo que desee proteger sus bienes y minimizar los conflictos familiares tras su fallecimiento.

Elementos Fundamentales de una Planificación Sucesoria Efectiva
Testamentos: La Base de tu Planificación Patrimonial
Los testamentos constituyen el instrumento jurídico más elemental para expresar tu última voluntad sobre la distribución de bienes. Según el Código Civil chileno, existen diferentes tipos de testamentos que se adaptan a diversas circunstancias. El testamento abierto, otorgado ante notario público, ofrece mayor seguridad jurídica y transparencia en el proceso. Para tu tranquilidad, nuestro equipo en Legal Prisma te guía en la redacción de testamentos que cumplan con todos los requisitos legales establecidos en el Código Civil.
Legítimas: Respetando los Derechos Hereditarios
Las legítimas representan la porción de bienes que la ley reserva a ciertos herederos, conocidos como legitimarios. En Chile, según el artículo 1181 del Código Civil, la legítima corresponde a los tres cuartos del acervo líquido de la herencia. Esta normativa protege los derechos de hijos, cónyuge y ascendientes, limitando la libre disposición testamentaria. Para tu planificación patrimonial, es fundamental entender estas restricciones legales y diseñar estrategias que maximicen la distribución de bienes dentro del marco normativo vigente.
Donaciones Entre Vivos: Herramienta Estratégica de Planificación
Ventajas Fiscales y Patrimoniales de las Donaciones
Las donaciones entre vivos permiten adelantar la transferencia patrimonial, generando beneficios tanto para el donante como para el donatario. Esta estrategia legal, regulada en los artículos 1386 y siguientes del Código Civil y la ley 16.271 sobre Impuestos a las Herencias, Asignaciones y Donaciones, en algunos casos facilita la planificación tributaria y reduce los costos asociados a los procesos sucesorios. Desde el punto de vista tributario, las donaciones pueden resultar más eficientes que las herencias, especialmente cuando se planifican adecuadamente considerando las exenciones establecidas en la Ley.
Modalidades de Donaciones y sus Implicancias Legales
Existen diversas modalidades de donaciones que se adaptan a diferentes objetivos patrimoniales. Las donaciones irrevocables ofrecen certeza jurídica pero implican la pérdida definitiva del dominio sobre los bienes. Por otro lado, las donaciones con reserva de usufructo permiten mantener el uso y goce de los bienes durante la vida del donante. Para tu planificación específica, nuestros abogados especialistas en Legal Prisma evalúan las mejores alternativas según tu situación familiar y patrimonial particular.
En cualquier caso, es importante destacar que las donaciones parciales entre vivos o a algunos herederos, puede generar impactos posteriores en las distribuciones hereditarias si es que con dichas donaciones se invaden las porciones legítimas de otros herederos. Para esto existen los denominados acervos imaginarios o ficticios para el cálculo de las asignaciones legítimas.
Sociedades y Estructuras Patrimoniales Avanzadas
Blindaje Patrimonial Mediante Estructuras Societarias
La constitución de sociedades puede ser una alternativa efectiva para la planificación sucesoria y la protección patrimonial. Las sociedades de inversión familiar típicamente mediante sociedades de responsabilidad limitada, permiten profesionalizar la administración de los bienes y facilitar la transferencia generacional. Estas estructuras, ofrecen flexibilidad en la gestión patrimonial y pueden generar importantes beneficios tributarios y de organización patrimonial cuando se diseñan correctamente.
Fideicomisos y su Aplicación en Chile
Aunque menos utilizado, el fideicomiso permite segregar el patrimonio para fines específicos, ofreciendo protección sujeta bajo un plazo y/o una condición determinada. Para tu planificación patrimonial, puede ser igualmente importante evaluar estas alternativas considerando tanto la legislación nacional como los tratados internacionales aplicables cuando estén involucrados bienes o personas en el extranjero.
Aspectos Tributarios de la Planificación Sucesoria
Optimización Fiscal en Transferencias Patrimoniales
La planificación tributaria constituye un elemento central en cualquier estrategia sucesoria efectiva. La Ley sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones establece diferentes tasas impositivas diferenciadas según el grado de parentesco y el monto involucrado. Dependiendo del caso, para tu familia puede ser conveniente aprovechar las exenciones legales disponibles, como la exención del impuesto a las asignaciones hereditarias entre cónyuges y entre padres e hijos hasta ciertos montos.
Estrategias de Planificación Fiscal Generacional
La planificación fiscal generacional requiere una visión de largo plazo que considere las implicancias tributarias de diferentes estrategias de transferencia patrimonial. El uso combinado de donaciones escalonadas, estructuras societarias y planificación testamentaria puede resultar en importantes ahorros tributarios para tu familia y protección del patrimonio. En Legal Prisma, desarrollamos estrategias personalizadas que maximizan la eficiencia tributaria mientras aseguran la protección de tus intereses patrimoniales.
Prevención de Conflictos Familiares
Comunicación Familiar y Transparencia en la Planificación
Una planificación sucesoria exitosa requiere involucrar a la familia en el proceso de toma de decisiones. La falta de comunicación sobre temas patrimoniales frecuentemente genera conflictos posteriores que pueden erosionar el patrimonio familiar. Para tu tranquilidad, recomendamos establecer canales de diálogo abierto y transparente sobre las decisiones patrimoniales, documentando adecuadamente las razones detrás de cada estrategia implementada.

Preguntas Frecuentes sobre Planificación Sucesoria
¿Cuándo debo comenzar mi planificación sucesoria?
La planificación sucesoria debe iniciarse tan pronto como tengas patrimonio que proteger. No existe una edad mínima o un monto patrimonial específico para comenzar. Incluso personas jóvenes con bienes limitados pueden beneficiarse de una planificación básica que incluya testamento, creación de sociedades y designación de beneficiarios en seguros de vida.
¿Puedo desheredar completamente a mis hijos en Chile?
No es posible desheredar completamente a los hijos en Chile debido al sistema de legítimas establecido en nuestro Código Civil. Los hijos tienen derecho a dos tercios del patrimonio líquido hereditario. Solo en casos excepcionales y por causales muy específicas y calificadas establecidas en la ley es posible la desheredación parcial.
¿Las donaciones entre vivos afectan la legítima de los herederos?
Sí, las donaciones realizadas en vida se consideran parte del acervo imaginario para el cálculo de las legítimas. Esto significa que, para efectos de determinar los derechos de los legitimarios, se suman ficticiamente las donaciones al patrimonio existente al momento del fallecimiento, lo que puede alterar la distribución del testamento en algunos casos en donde las legítimas puedan verse afectadas.
¿Qué diferencia existe entre un testamento abierto y cerrado?
El testamento abierto se otorga en presencia del notario, quien conoce su contenido y puede asesorar sobre su validez legal. El testamento cerrado mantiene reserva sobre su contenido hasta el fallecimiento del testador. Para mayor seguridad jurídica, generalmente se recomienda el testamento abierto.
¿Es necesario actualizar regularmente mi planificación sucesoria?
Absolutamente. La planificación sucesoria debe revisarse periódicamente, especialmente tras eventos significativos como matrimonio, nacimiento de hijos, divorcio, adquisición de bienes importantes, deudas o cambios en la legislación tributaria. Se recomienda una revisión cada tres a cinco años como mínimo.
Confía en Legal Prisma para tu Planificación Patrimonial
En Legal Prisma, nuestro equipo de especialistas en derecho civil y patrimonial tiene la experiencia y conocimiento necesario para diseñar estrategias de planificación sucesoria que se adapten a tu situación particular. No dejes al azar el futuro patrimonial de tu familia.
Contacta hoy mismo a nuestros especialistas al +56 9 8414 8181 o visítanos en www.legalprisma.cl para agendar tu consulta personalizada. Tu tranquilidad y la protección de tu patrimonio familiar no pueden esperar.