- Marco Legal de la Subcontratación Laboral
- Responsabilidades de la Empresa Principal
- Obligaciones en Seguridad y Salud Laboral
- Certificación de Obligaciones Laborales
- Empresas de Servicios Transitorios (EST)
- Consecuencias del Incumplimiento
- Cómo Implementar un Sistema de Cumplimiento Efectivo
- Preguntas Frecuentes
- ¿Cuándo se configura la responsabilidad solidaria de la empresa principal?
- ¿Por cuánto tiempo se extiende la responsabilidad de la empresa principal?
- ¿Puede una empresa principal subcontratar cualquier actividad?
- ¿Qué diferencia existe entre subcontratación y servicios transitorios?
- ¿Cómo puede una empresa principal limitar su responsabilidad?
- Contáctanos hoy mismo
La subcontratación laboral en Chile requiere que las empresas principales cumplan estrictas obligaciones legales para evitar sanciones y responsabilidades adicionales. En Legal Prisma ofrecemos asesoría especializada en derecho laboral y gestión de personal, ayudando a las empresas a navegar correctamente este complejo régimen jurídico.

Marco Legal de la Subcontratación Laboral
El trabajo en régimen de subcontratación se define como aquel realizado en virtud de un contrato de trabajo por un trabajador para un empleador denominado contratista o subcontratista, cuando éste se encarga de ejecutar obras o servicios por su cuenta y riesgo, según establece el artículo 183-A del Código del Trabajo.
Para que exista subcontratación laboral, deben cumplirse requisitos específicos: la obra o servicio debe ejecutarse bajo la responsabilidad de la empresa principal, con trabajadores bajo dependencia del contratista, y realizarse de manera habitual o permanente.
Responsabilidades de la Empresa Principal
Responsabilidad Solidaria y Subsidiaria
La legislación laboral chilena establece dos tipos de responsabilidades para la empresa principal. La responsabilidad subsidiaria tiene lugar cuando la empresa principal ejerce los derechos de información y retención, mientras que la responsabilidad solidaria se da cuando no ejerce estos derechos.
La solidaridad quiere decir que el trabajador puede demandar a ambas empresas indistintamente. Por otro lado, la condena subsidiaria quiere decir que debe responder sólo en caso de que la principal no pueda hacerlo.
La responsabilidad de información dice relación con que la empresa principal exija documentación de cumplimiento laboral a la empresa subcontratista, entre ellos pago de cotizaciones previsionales, remuneraciones y otros conceptos.
La empresa principal será solidariamente responsable de las obligaciones laborales y previsionales que afecten a los contratistas en favor de los trabajadores, incluidas las eventuales indemnizaciones legales que correspondan por término de la relación laboral.
Además de lo anterior, es muy importante recalcar que en ciertos casos una relación inadecuada con los trabajadores de la empresa contratista, pueden significar que el día mañana se declare la existencia de una relación laboral entre un trabajador y la empresa principal, con todas las consecuencias que ello conlleva. Lo que obliga a llevar una gestión rigurosa de estas alternativas organizacionales.
Derecho de Información y Control
El derecho de información permite a la empresa principal pedir informes a los contratistas y subcontratistas sobre el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales respecto de sus trabajadores. Este derecho resulta fundamental para limitar la responsabilidad a subsidiaria.
Derecho de Retención
El derecho de retención permite a la empresa principal retener de los pagos que debe efectuar a los contratistas que no acrediten el cumplimiento íntegro de sus obligaciones laborales y previsionales. Esta herramienta legal constituye una garantía adicional para la protección de los derechos de los trabajadores.
Obligaciones en Seguridad y Salud Laboral
Protección de Trabajadores Subcontratados
La empresa principal debe proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores del contratista o subcontratista, debiendo implementar un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo cuando en conjunto agrupen más de 50 trabajadores.
Implementación de Comités de Seguridad
Corresponde a la empresa principal velar por la constitución y funcionamiento de un Comité Paritario de Higiene y Seguridad y un Departamento de Prevención de Riesgos para tales faenas, según lo dispuesto en el artículo 66 bis de la Ley N°16.744.
Certificación de Obligaciones Laborales
Acreditación del Cumplimiento
Las empresas contratistas y subcontratistas deben acreditar el estado de sus obligaciones para con sus trabajadores, solicitando un certificado que acredite el monto y estado de cumplimiento de dichas obligaciones. Esta certificación puede obtenerse en la Inspección del Trabajo o entidades privadas competentes.
Plazos para Certificación
Los certificados que emite la Inspección del Trabajo se obtienen en ocho días hábiles desde realizada la solicitud, y en empresas de menos de 25 trabajadores, en cinco días hábiles.
Empresas de Servicios Transitorios (EST)
Definición y Objeto Social
Las Empresas de Servicios Transitorios son toda persona jurídica inscrita en el registro respectivo, que tenga por objeto social exclusivo poner a disposición de terceros trabajadores para cumplir tareas de carácter transitorio u ocasional.
Requisitos de Funcionamiento
Para funcionar, una EST debe estar inscrita en el Registro de Empresas de Servicios Transitorios y tener constituida una garantía ante la Dirección del Trabajo. Esta garantía permanente asciende a 250 unidades de fomento, aumentada según el número de trabajadores contratados.
Limitaciones y Prohibiciones
Las EST pueden celebrar contratos de puesta a disposición cuando se den circunstancias específicas como licencias médicas, eventos extraordinarios, proyectos nuevos, aumentos ocasionales de actividad o trabajos urgentes.
Consecuencias del Incumplimiento
Sanciones Económicas
El incumplimiento de las obligaciones de subcontratación puede generar multas significativas y responsabilidades económicas adicionales para la empresa principal. En Legal Prisma entendemos la complejidad de estas normativas y ofrecemos acompañamiento integral para el cumplimiento legal.
Responsabilidad Civil y Laboral
Por causa del incumplimiento del deber de protección, si se generan perjuicios al trabajador del contratista por la ocurrencia de un accidente del trabajo, el trabajador podrá demandar directamente a la empresa principal.
Cómo Implementar un Sistema de Cumplimiento Efectivo
Implementación de Controles Internos
Las empresas principales deben establecer sistemas de control que permitan ejercer efectivamente los derechos de información y retención. Esto incluye procedimientos para la verificación periódica del cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales.
Asesoría Jurídica Especializada
En Legal Prisma recomendamos la implementación de auditorías legales periódicas y la elaboración de manuales de procedimientos específicos para el manejo de la subcontratación laboral. Nuestro equipo multidisciplinario proporciona soluciones personalizadas para cada cliente.

Preguntas Frecuentes
¿Cuándo se configura la responsabilidad solidaria de la empresa principal?
La responsabilidad solidaria surge cuando la empresa principal no ejerce los derechos de información y retención sobre sus contratistas. En este caso, responde conjuntamente con el contratista de todas las obligaciones laborales y previsionales.
¿Por cuánto tiempo se extiende la responsabilidad de la empresa principal?
La responsabilidad estará limitada al tiempo o período durante el cual el o los trabajadores prestaron servicios en régimen de subcontratación para la empresa principal.
¿Puede una empresa principal subcontratar cualquier actividad?
Todas las actividades de una empresa principal pueden ser realizadas por trabajadores en régimen de subcontratación, salvo los cargos de gerentes y directores.
¿Qué diferencia existe entre subcontratación y servicios transitorios?
La subcontratación implica la ejecución de obras o servicios propios del giro de la empresa principal, mientras que los servicios transitorios se limitan a situaciones específicas y por períodos determinados, con trabajadores que mantienen su vínculo laboral con la EST.
¿Cómo puede una empresa principal limitar su responsabilidad?
Ejerciendo efectivamente los derechos de información y retención, implementando sistemas de control adecuados y verificando periódicamente el cumplimiento de obligaciones por parte de contratistas y subcontratistas.
La subcontratación laboral requiere un manejo experto y actualizado de la normativa legal. En Legal Prisma ofrecemos asesoría integral en derecho laboral, desde la estructuración de contratos hasta la implementación de sistemas de control y cumplimiento. Nuestro enfoque se centra en convertir la incertidumbre legal en seguridad jurídica.
Contáctanos al +56 9 8414 8181 o escríbenos para recibir una consulta personalizada sobre tus necesidades de subcontratación laboral. Transformamos los retos legales en soluciones claras y efectivas.