- Fundamentos Jurídicos de las Donaciones Entre Vivos
- Ventajas Tributarias en la Planificación Patrimonial
- Estrategias de Planificación Tributaria Familiar
- Protección Patrimonial Mediante Donaciones Estratégicas
- Consideraciones Legales para la Implementación
- Documentación y Formalidades Necesarias
- Preguntas Frecuentes sobre Donaciones Entre Vivos
- ¿Pueden revocarse las donaciones entre vivos una vez formalizadas?
- ¿Cómo afectan las donaciones entre vivos a la legítima hereditaria?
- ¿Qué impuestos gravan las donaciones entre vivos?
- ¿Pueden donarse empresas o participaciones societarias?
- ¿Cómo se valoran los bienes para efectos tributarios en las donaciones?
- Planifica tu Patrimonio con Asesoría Profesional
- Contáctanos hoy mismo
Las donaciones entre vivos representan una alternativa para la protección y organización del patrimonio. En Legal Prisma ofrecemos asesoría especializada en esta materia, comprendiendo que cada familia requiere estrategias personalizadas para resguardar su patrimonio de manera eficiente y legalmente segura.

Fundamentos Jurídicos de las Donaciones Entre Vivos
Las donaciones entre vivos se encuentran reguladas en el Código Civil chileno, específicamente en los artículos 1386 y siguientes. Esta figura jurídica permite transferir bienes de manera gratuita durante la vida del donante, estableciendo un mecanismo efectivo para la planificación patrimonial anticipada.
La estructura legal de estas donaciones requiere cumplir formalidades específicas según el tipo de bien transferido. Para bienes raíces, la escritura pública resulta indispensable, mientras que los bienes muebles pueden donarse mediante entrega material acompañada de la intención de donar.
Lo más importante es tener en cuenta que de acuerdo al artículo 1401 del Código Civil, las donaciones entre vivos son nulas si no se cuenta con autorización judicial a través del procedimiento de insinuación.
Ventajas Tributarias en la Planificación Patrimonial
Los aspectos tributarios constituyen un elemento central en la planificación de donaciones entre vivos. La Ley de Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones (Ley N° 16.271) establece el marco normativo para la tributación de estas operaciones.
Las donaciones entre vivos permiten aprovechar las exenciones tributarias disponibles, particularmente beneficiosas cuando se planifican adecuadamente. Las exenciones por donatario representan una oportunidad significativa para transferir patrimonio sin mayor carga tributaria.
En Legal Prisma analizamos exhaustivamente cada situación patrimonial para maximizar los beneficios tributarios disponibles, considerando tanto la normativa vigente como las proyecciones futuras del patrimonio familiar.
Estrategias de Planificación Tributaria Familiar
La planificación fiscal familiar mediante donaciones entre vivos requiere una visión integral del patrimonio. Esta planificación debe considerar no solo el presente económico del conglomerado familiar, sino también las proyecciones de crecimiento patrimonial y las necesidades futuras de los beneficiarios.
Las donaciones escalonadas representan una estrategia efectiva para optimizar la carga tributaria total. Mediante transferencias planificadas en el tiempo, es posible aprovechar múltiples períodos de exención, reduciendo significativamente el impacto fiscal de la transmisión patrimonial.
La diversificación de donatarios también permite ampliar las posibilidades de exención tributaria. Distribuir donaciones entre diferentes beneficiarios maximiza el aprovechamiento de las franquicias fiscales individuales.
Protección Patrimonial Mediante Donaciones Estratégicas
Las donaciones entre vivos ofrecen mecanismos efectivos para la protección patrimonial frente a contingencias futuras. Esta protección se materializa a través de la separación jurídica entre el patrimonio del donante y los bienes donados.
La anticipación en la transmisión patrimonial permite evitar las complejidades de los procesos sucesorios, garantizando una transición más fluida y controlada del patrimonio familiar. Esta anticipación resulta particularmente valiosa en patrimonios complejos o cuando existen múltiples herederos potenciales.
Sin embargo, hay que tener en especial consideración sus efectos, porque por ejemplo anticipar donaciones a algunos herederos y a otros no, tiene repercusiones en la distribución de la masa hereditaria eventual, al tener que realizar lo que se denomina cálculos imaginarios o acervos imaginarios.
En Legal Prisma desarrollamos estrategias de protección patrimonial que consideran tanto los riesgos presentes como las contingencias futuras, asegurando la preservación del patrimonio familiar a través de generaciones.
Consideraciones Legales para la Implementación
La implementación efectiva de donaciones entre vivos requiere atención meticulosa a los requisitos legales además de la necesidad de contar con el patrocinio de un abogado para llevar a cabo el procedimiento judicial de insinuación.
El consentimiento libre y espontáneo del donante constituye un elemento fundamental, especialmente relevante cuando se trata de personas de edad avanzada.
Las limitaciones legales también deben considerarse cuidadosamente. Las legítimas hereditarias establecen restricciones sobre la porción del patrimonio que puede donarse libremente, protegiendo los derechos de herederos forzosos.
La revocabilidad de las donaciones por causa de ingratitud o superveniencia de hijos representa otro aspecto legal relevante que debe evaluarse al planificar estas operaciones.
Documentación y Formalidades Necesarias
La correcta documentación de las donaciones entre vivos garantiza su validez legal y efectividad tributaria. Esta documentación debe incluir la escritura pública correspondiente, especialmente para bienes raíces, autorización judicial y el cumplimiento de todas las formalidades registrales.
La inscripción en los registros pertinentes asegura la oponibilidad de la donación frente a terceros, consolidando la transferencia patrimonial realizada. Para bienes raíces, la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces resulta indispensable.
La documentación tributaria también requiere especial atención, incluyendo la presentación de formularios correspondientes ante el Servicio de Impuestos Internos dentro de los plazos establecidos.

Preguntas Frecuentes sobre Donaciones Entre Vivos
¿Pueden revocarse las donaciones entre vivos una vez formalizadas?
Las donaciones entre vivos son irrevocables por regla general, salvo casos específicos establecidos por la ley. La ingratitud del donatario o la superveniencia de hijos del donante constituyen causales excepcionales de revocación. Esta irrevocabilidad refuerza la seguridad jurídica de la operación para el donatario, sin embargo siempre existen plazos de prescripción lo que obliga a comprender en detalle los efectos de esta institución.
¿Cómo afectan las donaciones entre vivos a la legítima hereditaria?
Las donaciones entre vivos se imputan a la legítima del donatario si éste es heredero forzoso del donante. Si el valor de las donaciones excede la porción de libre disposición, debe restituirse el exceso para respetar las legítimas de otros herederos. Esta imputación se calcula al momento del fallecimiento del donante.
¿Qué impuestos gravan las donaciones entre vivos?
Las donaciones entre vivos están sujetas al Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones, con tasas que varían según el parentesco y el monto transferido. Existen exenciones por donatario cada tres años. El impuesto debe pagarse dentro del plazo legal establecido para evitar recargos y multas.
¿Pueden donarse empresas o participaciones societarias?
Las participaciones en sociedades pueden donarse siguiendo las formalidades específicas según el tipo societario y el procedimiento de insinuación. En sociedades de responsabilidad limitada requiere unanimidad, modificación de pacto social e inscripción en registros mercantiles. Para sociedades anónimas cerradas, debe cumplirse con las restricciones estatutarias existentes y obtener las aprobaciones corporativas necesarias.
¿Cómo se valoran los bienes para efectos tributarios en las donaciones?
La valoración de bienes donados se realiza según su valor comercial al momento de la donación. Para bienes raíces, puede utilizarse el avalúo fiscal actualizado o peritajes independientes. Los bienes muebles se valoran según su precio de mercado, requiriendo en algunos casos tasaciones especializadas para garantizar una valoración correcta.
Planifica tu Patrimonio con Asesoría Profesional
La planificación patrimonial mediante donaciones entre vivos requiere conocimiento especializado y estratégico, además de experiencia práctica. En Legal Prisma contamos con abogados especializados en protección y organización de patrimonio, ofreciendo soluciones adaptadas a cada situación particular.
Nuestro equipo multidisciplinario combina experiencia jurídica y conocimiento tributario para desarrollar estrategias integrales de planificación patrimonial. Contacta con nosotros al +56 9 8414 8181 para una evaluación personalizada de tu situación patrimonial.
Contáctanos hoy mismo