- Marco Legal que Regula las Actuaciones de Recuperación de Deudas
- Límites Legales para Contactar al Deudor
- Protecciones para el Bienestar del Consumidor
- Registro y Transparencia en las Gestiones
- Costos Asociados al Proceso de Recuperación
- Suspensión Inmediata de las Actuaciones de Recuperación
- Mecanismos de Recuperación en relación con Procedimientos Judiciales
- Derechos del Consumidor ante Prácticas Indebidas
- Preguntas Frecuentes
- ¿Puede una empresa de cobranza contactarme en mi lugar de trabajo?
- ¿Qué hacer si recibo más llamadas o mensajes de los permitidos legalmente?
- ¿Las empresas pueden informar mi deuda a mi familia o vecinos?
- ¿En qué momento pueden comenzar a cobrarme gastos de cobranza?
- ¿Puedo negociar el monto de mi deuda durante la cobranza extrajudicial?
- Protege tus Derechos con Asesoría Profesional
- Contáctanos hoy
La recuperación de deudas fuera de los tribunales de justicia constituye una práctica común en el sistema financiero chileno. Sin embargo, esta actividad se encuentra estrictamente regulada para proteger la dignidad y derechos de los consumidores. El marco normativo que rige estas actuaciones establece límites claros y principios fundamentales que toda empresa o institución debe respetar.

Marco Legal que Regula las Actuaciones de Recuperación de Deudas
La Ley 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, modificado por la Ley 21.320, establece las normas que rigen el procedimiento de cobranza extrajudicial en Chile. En Legal Prisma ofrecemos asesoría especializada para comprender estos derechos y defenderse ante prácticas abusivas.
La normativa exige que todas las actuaciones se ajusten a principios de proporcionalidad, razonabilidad, justificación, transparencia y veracidad respeto a la dignidad e integridad física y psíquica del consumidor, además de la privacidad del hogar. Estos principios no son meras recomendaciones, sino obligaciones legales cuyo incumplimiento puede generar sanciones significativas.
Límites Legales para Contactar al Deudor
La ley establece restricciones específicas: un máximo de un contacto telefónico o visita por semana para recordar la obligación de pago. Para otros medios de comunicación como correos electrónicos, mensajes de texto, correspondencia física o aplicaciones de mensajería instantánea, se permiten únicamente dos gestiones semanales con una separación mínima de dos días entre cada una.
Las actuaciones no pueden incluir el envío de documentos que aparenten ser escritos judiciales, comunicaciones a terceros ajenos a la obligación donde se mencione la morosidad, ni visitas o llamados telefónicos fuera de los días y horas hábiles establecidos en el Código de Procedimiento Civil.
Protecciones para el Bienestar del Consumidor
El reglamento prohíbe expresamente conductas que afecten la privacidad del hogar, la convivencia normal de sus miembros o la situación laboral del deudor. El proveedor del crédito y la empresa de cobranza deben resguardar que la información sobre la deuda sea conocida únicamente por el deudor, evitando cualquier acción que haga pública esta información.
Además de la estructuración patrimonial estratégica, en Legal Prisma ofrecemos representación legal cuando estas protecciones son vulneradas, garantizando la defensa de los derechos fundamentales de nuestros clientes ante empresas que excedan los límites establecidos por la ley.
Registro y Transparencia en las Gestiones
Los proveedores y empresas de cobranza deben registrar, almacenar y mantener disponible el tipo y frecuencia de las gestiones realizadas por cada deudor durante un plazo mínimo de años desde su realización. Esta obligación permite verificar el cumplimiento de las restricciones legales y constituye una herramienta para la defensa de los consumidores.
Costos Asociados al Proceso de Recuperación
Los gastos de cobranza extrajudicial solamente pueden cobrarse por las gestiones realizadas después de transcurridos ciertos días desde el vencimiento de la fecha de pago. La ley establece límites máximos para estos gastos, calculados como porcentajes sobre el monto de la deuda vencida.
Los gastos de cobranza extrajudicial no pueden capitalizarse para aumentar la base de cálculo de los límites máximos previstos. En Legal Prisma ofrecemos análisis detallado de las cuentas de cobro para identificar cargos indebidos o excesivos que puedan afectar el patrimonio del deudor.
Suspensión Inmediata de las Actuaciones de Recuperación
Las empresas deben suspender de forma inmediata todas las actuaciones de cobranza extrajudicial una vez que el consumidor sea emplazado judicialmente en un procedimiento de cobro o se inicie a su respecto un procedimiento concursal. Esta disposición evita la doble presión sobre el deudor y reconoce la prevalencia del proceso judicial.
Mecanismos de Recuperación en relación con Procedimientos Judiciales
La cobranza extrajudicial constituye el proceso de recuperación de deudas sin recurrir a tribunales, mediante gestiones directas entre acreedor y deudor. En contraste, la cobranza judicial implica presentar una demanda formal ante los tribunales correspondientes para reclamar el pago mediante procedimientos ejecutivos, sumarios u ordinarios según corresponda.
Las diferencias fundamentales radican en que la vía extrajudicial resulta más económica, rápida y menos agresiva para mantener relaciones comerciales. El costo es significativamente menor al no incurrir en honorarios judiciales, gastos de receptores ni embargos. Sin embargo, cuando la negociación extrajudicial fracasa, la vía judicial se convierte en la alternativa necesaria.
En Legal Prisma ofrecemos tanto asesoría para negociar acuerdos de pago extrajudiciales como representación completa en procedimientos judiciales, evaluando cuál estrategia resulta más conveniente para cada situación particular.
Derechos del Consumidor ante Prácticas Indebidas
El régimen sancionatorio prevé multas de hasta 300 UTM para quienes infrinjan las disposiciones sobre cobranza extrajudicial. Los consumidores afectados pueden comenzar presentando reclamos ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a fin de eventualmente solicitar indemnización por daños morales o materiales.
El SERNAC cuenta con sistemas especializados para recibir y procesar denuncias relacionadas con infracciones al reglamento de cobranza extrajudicial. En Legal Prisma ofrecemos acompañamiento integral en estos procesos administrativos y judiciales, desde la presentación del reclamo, compensaciones por vulneraciones a los derechos del consumidor hasta organización patrimonial estratégica.

Preguntas Frecuentes
¿Puede una empresa de cobranza contactarme en mi lugar de trabajo?
La ley permite contactos en el lugar de trabajo, pero con restricciones estrictas. Las actuaciones no pueden afectar la situación laboral del deudor ni realizar comunicaciones a terceros sobre la morosidad. Si el deudor solicita expresamente no ser contactado en su trabajo, la empresa debe respetar esta petición bajo el principio de respeto a la dignidad y privacidad.
¿Qué hacer si recibo más llamadas o mensajes de los permitidos legalmente?
Superar el límite de un contacto telefónico semanal o dos gestiones por otros medios constituye una infracción sancionable. Debe documentarse cada contacto recibido, guardar mensajes y correos electrónicos, y presentar reclamo ante la entidad respectiva. En Legal Prisma ofrecemos representación para exigir el cese inmediato de estas prácticas, solicitar las sanciones correspondientes y resguardar el patrimonio.
¿Las empresas pueden informar mi deuda a mi familia o vecinos?
No. La ley prohíbe expresamente comunicaciones a terceros ajenos a la obligación donde se mencione la morosidad. Esta práctica vulnera el derecho a la privacidad y la dignidad del consumidor. Constituye una infracción grave que puede generar sanciones administrativas e indemnizaciones por daño.
¿En qué momento pueden comenzar a cobrarme gastos de cobranza?
Los gastos de cobranza extrajudicial únicamente pueden cobrarse por gestiones realizadas después de ciertos días corridos desde el vencimiento de la fecha de pago de la deuda. Cualquier cobro anterior a este plazo resulta ilegal. Además, existe una gestión útil gratuita que debe realizarse dentro de los 15 días posteriores al vencimiento.
¿Puedo negociar el monto de mi deuda durante la cobranza extrajudicial?
Sí. La cobranza extrajudicial permite flexibilidad para negociar planes de pago, refinanciamientos o incluso descuentos sobre el monto total. Esta negociación voluntaria beneficia a ambas partes al evitar costos judiciales y preservar relaciones comerciales. En Legal Prisma ofrecemos asesoría estratégica para negociar condiciones favorables que permitan cumplir las obligaciones sin comprometer la estabilidad financiera.
Protege tus Derechos con Asesoría Profesional
El reglamento de cobranza extrajudicial establece un equilibrio entre el derecho legítimo de los acreedores a recuperar sus acreencias y la protección de la dignidad y derechos fundamentales de los consumidores. Conocer estas normas resulta esencial para identificar prácticas abusivas y ejercer las acciones legales correspondientes.
En Legal Prisma ofrecemos asesoría especializada en derecho del consumidor, resguardo patrimonial y representación legal durante procesos de cobranza. Nuestro equipo multidisciplinario analiza cada situación particular para diseñar estrategias efectivas de defensa o negociación.
Si enfrentas situaciones de cobranza que exceden los límites legales o requieres asesoría para defender tus derechos y patrimonio, contáctanos al +56 9 8414 8181. Transformamos los desafíos legales en soluciones claras y contundentes para la protección de tus derechos e intereses.