- Marco Legal Actualizado para la Contratación de Extranjeros en Chile
- Tipos de Permisos Laborales para Inmigrantes
- Cambios Importantes con la Nueva Ley de Migración
- Requisitos del Contrato de Trabajo para Extranjeros
- Cláusulas Especiales en Contratos de Trabajo
- Proporciones de Trabajadores Extranjeros Permitidas
- Derechos Laborales Iguales para Trabajadores Extranjeros
- Régimen Previsional para Trabajadores Extranjeros
- Proceso de Tramitación de Permisos ante SERMIG
- Sanciones por Contratación Irregular Actualizadas
- Residencia Definitiva para Trabajadores
- Preguntas Frecuentes
- Confía tu Proceso de Contratación a Expertos
- Escríbenos hoy mismo
La contratación de trabajadores extranjeros en Chile representa una oportunidad estratégica para empresas que buscan incorporar talento internacional que desempeñe sus funciones dentro del territorio nacional. Sin embargo, este proceso exige cumplimiento riguroso de la normativa migratoria vigente para evitar sanciones económicas significativas.

Marco Legal Actualizado para la Contratación de Extranjeros en Chile
La Ley 21.325 de Migración y Extranjería, vigente desde abril de 2021, establece que los extranjeros gozarán de los mismos derechos en materia laboral que los chilenos, sin perjuicio de los requisitos y sanciones que la ley establezca para determinados casos. Esta normativa moderna reemplazó el antiguo Decreto Ley 1.094 de 1975.
En Legal Prisma ofrecemos asesoría especializada en derecho laboral y migratorio, garantizando que tu empresa cumpla con todos los requisitos legales desde el inicio del proceso de contratación. El artículo 103 de la Ley 21.325 establece claramente que solo se podrá emplear a extranjeros que estén en posesión de algún permiso de residencia o permanencia que los habilite para trabajar, o a quienes se encuentren debidamente autorizados para ello.
Tipos de Permisos Laborales para Inmigrantes
El Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) administra e imparte diferentes categorías de permisos que habilitan para trabajar. La Residencia Temporal es el permiso otorgado a personas extranjeras que tengan el propósito de establecerse en Chile por un tiempo limitado, con una vigencia de hasta dos años.
La Permanencia Transitoria autoriza a permanecer por un máximo de 90 días en territorio nacional, y por regla general, los titulares NO pueden realizar actividades remuneradas. Sin embargo, de manera excepcional, podrán solicitar al SERMIG una autorización para trabajar quienes necesiten realizar actividades específicas y esporádicas como personal de espectáculos públicos, deportivos, conferencistas o técnicos expertos.
Cambios Importantes con la Nueva Ley de Migración
La Ley 21.325 modificó el sistema de solicitar permisos de residencia y trabajo. La antigua ley establecía como regla general que toda persona extranjera con permiso de turismo podía solicitar visa de residencia dentro del país, pero la actual ley convierte esta posibilidad en una excepción.
Las personas con permiso de Permanencia Transitoria que estén en el país no podrán postular a permisos de residencia, salvo excepciones como: reunificaciones familiares por tener vínculos de familia con chilenos o residentes definitivos, solicitar en calidad de dependiente, por razones humanitarias, o concordancia con los objetivos de la Política Nacional de Migración en casos sumamente calificados.
Requisitos del Contrato de Trabajo para Extranjeros
Para contratar extranjeros de manera legal, el contrato debe cumplir requisitos específicos. El contrato debe estar firmado por el empleador ante notario, y por su parte, el trabajador debe firmarlo ante el cónsul de Chile en el país de residencia. El comienzo debe estar subordinado a la obtención de la respectiva visa de trabajo, lo que representa la oficialización de que el extranjero está autorizado para trabajar.
Un ejemplo es que el contrato debe contener una cláusula de vigencia redactada así: «La obligación de prestar servicios emanada del presente contrato, sólo podrá cumplirse una vez que el trabajador haya obtenido la visación de residencia correspondiente en Chile o el permiso especial de trabajo para extranjeros con visa en trámite».
Cláusulas Especiales en Contratos de Trabajo
Bajo la nueva legislación migratoria, las cláusulas obligatorias han cambiado. Ya no es obligatorio agregar una cláusula de viaje al contrato de trabajo. Según el Decreto Supremo 177, que fija las Subcategorías Migratorias de Residencia Temporal, establece que ahora las partes podrán acordar voluntariamente que el empleador financie el pasaje de retorno del trabajador extranjero una vez que haya terminado el contrato.
En Legal Prisma ofrecemos revisión especializada de contratos para garantizar el cumplimiento de todas las exigencias legales vigentes y asesorarte sobre las cláusulas convenientes para tu empresa según tu caso particular.
Proporciones de Trabajadores Extranjeros Permitidas
Los artículos 19 y 20 del Código del Trabajo establecen que el 85%, a lo menos, de los trabajadores que sirvan a un mismo empleador debe ser de nacionalidad chilena. Esta regla tiene excepciones importantes.
Se exceptúa de esta disposición el empleador que no ocupa más de veinticinco trabajadores. Además, entre otras excepciones, los trabajadores extranjeros que hubieren residido en el país por un plazo superior a cinco años se considerarán como chilenos, independiente del permiso de residencia del que sean titulares.
Derechos Laborales Iguales para Trabajadores Extranjeros
Todo empleador deberá cumplir con sus obligaciones legales en materia laboral, sin perjuicio de la condición migratoria irregular del extranjero contratado. Esto significa que los derechos laborales aplican independientemente de la situación migratoria.
Los trabajadores extranjeros tienen los mismos derechos y obligaciones que los trabajadores chilenos, incluyendo cotizaciones, sueldo mínimo, jornada laboral, descanso, seguridad, sindicalización, licencias y permisos.
Es muy importante subrayar que el incumplimiento de las obligaciones laborales, especialmente aquellas relativas a cotizaciones obligatorias, puede acarrear consecuencias importantes para los empleadores.
Régimen Previsional para Trabajadores Extranjeros
Desde el punto de vista previsional, los trabajadores extranjeros están obligados a cotizar en Chile. Sin embargo, en el caso de personal técnico especialista, la empresa está exenta de cumplir con las leyes de previsión si el trabajador extranjero está afiliado a un sistema de previsión en otro país que le genere prestaciones mínimas.
La Ley 18.156 concede la posibilidad de no enterar en Chile el pago de cotizaciones previsionales al trabajador extranjero que cumpla ciertas exigencias: que las empresas firmen contratos con personal técnico o profesional extranjero, que el extranjero se encuentre afiliado a un régimen social fuera de Chile y que manifieste su voluntad expresa de mantener dicho régimen previsional.
Proceso de Tramitación de Permisos ante SERMIG
Las personas extranjeras con contrato de trabajo tienen un plazo de 45 días corridos desde su ingreso al territorio nacional para presentar al SERMIG una copia autorizada ante notario del contrato y de la constancia de inscripción electrónica del mismo.
El certificado de residencia en trámite otorgado por SERMIG acreditará la regularidad migratoria y permitirá la salida y entrada al país, además habilitará a la persona extranjera a desarrollar actividades lícitas remuneradas.
Sanciones por Contratación Irregular Actualizadas
Las sanciones bajo la Ley 21.325 varían según el tamaño de la empresa. Las microempresas (1 a 9 trabajadores) serán sancionadas con multa de 1 a 20 UTM; las pequeñas empresas (10 a 49 trabajadores) de 10 a 40 UTM; las medianas empresas (50 a 199 trabajadores) de 30 a 100 UTM; y las grandes empresas (200 o más trabajadores) de 60 a 200 UTM.
Estas multas se aplican por cada persona extranjera contratada sin autorización y no eximen al empleador de cumplir con todas las obligaciones laborales y de seguridad social. En caso de reincidencia dentro de dos años, se aplicará la multa en su valor máximo. La fiscalización corresponde al SERMIG, Dirección del Trabajo y la Policía de Investigaciones.
Residencia Definitiva para Trabajadores
La Residencia Temporal tiene vigencia de hasta dos años y puede prorrogarse por dos años adicionales, salvo la subcategoría de trabajadores de temporada. Después de cumplir ciertos requisitos, los trabajadores pueden solicitar Residencia Definitiva.
La Residencia Definitiva autoriza a desarrollar cualquier actividad lícita sin limitaciones y no requiere autorización especial de la autoridad migratoria.

Preguntas Frecuentes
¿Puedo contratar a un extranjero que ingresó como turista?
Las personas con permiso de Permanencia Transitoria que estén en el país no podrán postular a permisos de residencia, salvo excepciones específicas como vínculos familiares con chilenos o residentes definitivos. Por regla general, deben solicitar la visa desde el extranjero.
¿Qué documentos debo verificar antes de contratar?
Debes verificar que el trabajador posea un permiso de residencia o permanencia que lo habilite para trabajar. El certificado de residencia en trámite habilitará a la persona extranjera a desarrollar actividades remuneradas. En Legal Prisma te ayudamos a verificar la documentación correcta.
¿Cuánto cuesta contratar a un trabajador extranjero?
Los costos incluyen los aranceles de visa que varían según nacionalidad y tipo de permiso. La autorización para realizar actividades lícitas remuneradas estará afecta al pago de derechos según nacionalidad. Adicionalmente, el contrato debe firmarse ante notario y ante el cónsul respectivo.
¿Qué pasa si el trabajador extranjero termina su contrato?
Bajo la nueva ley, terminar el contrato no necesariamente termina el permiso de residencia, dependiendo del tipo de permiso. Si solicita prórroga de Residencia Temporal, debe acreditar que continúa desarrollando actividades lícitas remuneradas.
¿Los trabajadores extranjeros pueden formar sindicatos?
Sí. Los extranjeros gozarán de los mismos derechos en materia laboral que los chilenos, sin distinción. Esto incluye todos los derechos colectivos como sindicalización y negociación colectiva.
Confía tu Proceso de Contratación a Expertos
La contratación de extranjeros en Chile exige cumplimiento riguroso de normas migratorias actualizadas. Las multas por incumplimiento pueden alcanzar hasta 200 UTM por cada trabajador, lo que representa montos superiores a los 12 millones de pesos.
En Legal Prisma contamos con abogados especializados en derecho laboral y migratorio que dominan la Ley 21.325 y sus reglamentos. Te acompañamos en cada etapa: verificación de permisos, redacción de contratos con cláusulas actualizadas, tramitación ante SERMIG y defensa ante fiscalizaciones en sedes administrativas y judiciales.
Contáctanos al +56 9 8414 8181 o escríbenos a través de nuestro sitio web www.legalprisma.cl para recibir asesoría personalizada sobre la contratación de trabajadores extranjeros para tu empresa.