Acervo Hereditario: Tu Guía Completa para Entender la Herencia en Chile

El acervo hereditario representa el conjunto total de bienes, derechos y obligaciones que conforman el patrimonio de una persona al momento de su fallecimiento. En Legal Prisma, nuestro compromiso es prestar un servicio cercano y de calidad, orientado a entregar soluciones que se ajusten a las necesidades de cada cliente, especialmente en materias tan delicadas como la planificación sucesoria y la gestión del patrimonio familiar.

Cómo se hace Inscripción de la Posesión Efectiva

Composición del Patrimonio Hereditario

Bienes que Integran el Acervo

El acervo hereditario incluye todos los bienes muebles e inmuebles, cuentas bancarias, inversiones, vehículos y cualquier otro derecho patrimonial que haya pertenecido al causante. También comprende las deudas y obligaciones pendientes al momento del fallecimiento.

Para determinar correctamente el acervo hereditario, debes considerar que nuestro Código Civil establece que el causante sólo puede disponer con libertad del 25% de su patrimonio, mientras que el resto debe destinarse obligatoriamente a los herederos legitimarios.

División Legal del Patrimonio

Testamentariamente la herencia se divide en: Legítimas compuestas por el 50% de los bienes del causante que corresponde a herederos como los hijos y el cónyuge o conviviente civil sobreviviente; Cuarta de mejoras que corresponde al 25% de la herencia; y la cuarta de libre disposición del 25% restante.

Órdenes de Sucesión en la Herencia Intestada o Ab Intestato

Primer Orden: Descendientes y Cónyuge

El primer orden sucesorio incluye a los descendientes de la persona fallecida (hijos o hijas) y el cónyuge o conviviente civil sobreviviente. En este grupo, cuando coexisten hijos y cónyuge, la distribución se determina según el número total de descendientes.

Con un solo hijo, la herencia se divide en partes iguales entre el cónyuge y el descendiente. Si existen múltiples hijos, el cónyuge recibe el doble de lo que corresponde a cada hijo individualmente. Por ejemplo, con tres hijos, la herencia se divide en cinco partes: dos para el cónyuge y una para cada hijo. Cuando existen más de siete hijos, el cónyuge sobreviviente recibe al menos el 25% del total de los bienes hereditarios.

Segundo Orden: Cónyuge y Ascendientes

Si el difunto no ha dejado posteridad, le sucederán el cónyuge sobreviviente y sus ascendientes de grado más próximo. La herencia se dividirá en tres partes, dos para el cónyuge y una para los ascendientes.

Órdenes Posteriores

A falta de descendientes, ascendientes y cónyuge, sucederán al difunto los otros colaterales de grado más próximo, sean de simple o doble conjunción, hasta el sexto grado inclusive. Finalmente, si los bienes de la herencia quedan sin dueño, pasan al Estado.

Proceso de Partición de Bienes

Terminado el trámite de posesión efectiva, es decir con todo inscrito a nombre de los herederos, lo que usualmente ocurre es que los herederos liquidan la herencia a través de adjudicaciones, venta de común acuerdo o un proceso judicial de partición.  

Partición de Común Acuerdo

La partición de mutuo acuerdo es sin duda la más sencilla de realizar. Los herederos pueden distribuirse mediante adjudicaciones y/o ventas los bienes mediante un acuerdo escrito que respete las cuotas hereditarias correspondientes.

Partición Judicial

Cuando no existe consenso entre los herederos, el juicio de partición de una herencia se puede entender como el proceso judicial que busca solucionar la repartición de uno o varios bienes que pertenecen a dos o más herederos.

El partidor liquidará lo que a cada uno de los coasignatarios se deba con ocasión de la cosa común, y procederá a la distribución y liquidación de los bienes. Este proceso permite la venta de bienes indivisibles y la distribución equitativa del producto entre los herederos.

Importancia de la Planificación Sucesoria

Prevención de Conflictos Familiares

La planificación sucesoria adecuada te permite organizar tu patrimonio para minimizar conflictos futuros. Informarse es una forma muy efectiva de evitar conflictos y proteger los intereses de las personas significativas en tu vida.

Optimización Tributaria

Una correcta planificación del acervo hereditario puede ayudarte a optimizar la carga tributaria que enfrentarán tus herederos, considerando especialmente el impuesto a las herencias.

Posesión Efectiva de la Herencia

Trámite Intestado

La posesión efectiva durante todo el año se solicita en el sitio web, y dependiendo de la cuantía, en las oficinas del Servicio del Registro Civil e Identificación. Este trámite es fundamental para que los herederos puedan ejercer sus derechos sobre los bienes del acervo hereditario.

Trámite Testado

Cuando existe testamento válidamente otorgado e inscrito, la posesión efectiva debe tramitarse ante el Juzgado Civil de Letras del último domicilio del causante y contar con el patrocinio de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión

Impuesto a la herencia

En cualquiera de los dos supuestos de tramitación de posesión efectiva, es decir testada o intestada, los herederos deben pagar el impuesto a la herencia respecto de su respectiva cuota y existen tramos exentos. 

Documentación Requerida

Para tramitar la posesión efectiva necesitas cédula de identidad, certificado de defunción, certificados de nacimiento de los herederos, inventario detallado de los bienes del causante y el patrocinio de un abogado cuando sea de carácter testado.

posesión efectiva con testamento

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar una herencia?

No existe plazo para reclamar una herencia en Chile, sin embargo, es recomendable tramitar la posesión efectiva lo antes posible para evitar complicaciones administrativas, pago de multas de impuestos a la herencia y evitar perder el dominio por terceros que posean los bienes y los adquieran mediante prescripción adquisitiva.

¿Puedo renunciar a una herencia?

Sí, puedes renunciar o repudiar a una herencia si consideras que las deudas superan los bienes. La renuncia debe hacerse por escritura pública y dentro de los plazos legales establecidos. También existe la posibilidad de aceptar la herencia con beneficio de inventario, lo que significa que los herederos son responsables de las deudas únicamente hasta concurrencia de sus cuotas. 

¿Los convivientes civiles tienen derechos hereditarios?

Sí, la ley equipara a los convivientes civiles con los cónyuges para efectos sucesorios, siempre que la convivencia civil esté debidamente inscrita en el Registro Civil.

¿Puedo modificar las legítimas mediante testamento?

No puedes eliminar completamente las legítimas, pero sí puedes mejorar la cuota de ciertos herederos usando la cuarta de mejoras y/o disponer libremente del 25% de libre disposición.

¿La deuda se hereda automáticamente?

Los herederos heredan tanto los activos como las deudas del causante. Sin embargo, su responsabilidad se limita al valor de los bienes heredados, salvo que hayan aceptado la herencia sin beneficio de inventario.

Protege tu Patrimonio con Asesoría Legal Especializada

El acervo hereditario requiere un manejo especializado para garantizar que tu legado se preserve según tus deseos, o bien si formas parte de un proceso hereditario, que tus intereses no se vean perjudicados. En Legal Prisma contamos con abogados expertos en derecho sucesorio que pueden ayudarte con la planificación sucesoria, redacción de testamentos, tramitación de posesiones efectivas y resolución de conflictos hereditarios en caso de ser heredero.

No dejes al azar el futuro de tu patrimonio familiar o de tu asignación hereditaria. Contáctanos al +56 9 8414 8181 o visita www.legalprisma.cl para recibir asesoría personalizada que proteja tu seguridad financiera y la de tus seres queridos.

Contáctanos hoy

    captcha

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *