Guía práctica para la creación de EIRL en Chile

La creación de EIRL en Chile es una alternativa ampliamente utilizada por emprendedores que desean formalizar su actividad económica sin necesidad de asociarse con terceros. Este modelo permite separar el patrimonio personal del empresarial, lo que representa una ventaja significativa en términos de responsabilidad legal y protección del emprendedor, especialmente cuando también cumple el rol de empleador.

Y a práctica para la creación de EIRL en Chile

¿Qué es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada?

La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es una persona jurídica conformada por una sola persona natural, que puede desarrollar actividades con fines de lucro, ya sean comerciales, profesionales o industriales y se encuentra principalmente regulada en la Ley 19.857 que Autoriza el Establecimiento de Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada. 

A diferencia de un emprendimiento informal o una sociedad de hecho (sin forma jurídica), la EIRL goza de personalidad jurídica propia, lo que permite proteger el patrimonio personal del titular frente a las deudas de la empresa.

Características clave de una EIRL

  • Puede ser constituida por cualquier persona natural mayor de 18 años con capacidad legal.
  • Tiene patrimonio propio y distinto al del titular.
  • Su giro puede incluir actividades comerciales, profesionales, industriales o de servicios.
  • No puede tener más de un titular.
  • Salvo algunas excepciones calificadas, responde solo con su patrimonio empresarial frente a obligaciones legales.

Opciones para crear una EIRL en Chile

Hoy en día, existen dos alternativas para constituir una EIRL:

Opción 1: Creación de EIRL con escritura pública tradicional

Esta es la vía más completa y segura, especialmente recomendable cuando el titular planea contratar personal, operar con activos importantes o requiere una estructura legal sólida para su negocio. El proceso es el siguiente:

  1. Redacción de la escritura pública: debe incluir datos del titular, nombre de la empresa con alusión al nombre del empresario y el término E.I.R.L., objeto social, capital inicial, duración y domicilio.
  2. Firma ante notario: el titular suscribe la escritura en presencia del notario.
  3. Inscripción en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces correspondiente, dentro de los 60 días siguientes.
  4. Publicación en el Diario Oficial, dentro de los mismos 60 días siguientes.
  5. Obtención del RUT e inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Esta opción brinda mayor formalidad y respaldo documental, aspectos relevantes cuando se trata de tener una buena imagen comercial y proteger los intereses del empleador en caso de litigios o fiscalizaciones.

Opción 2: Creación de EIRL mediante “Tu Empresa en un Día”

Este sistema, impulsado por el Ministerio de Economía, permite constituir una EIRL de forma 100% online en pocas horas. El proceso incluye:

  1. Ingreso a https://www.registrodeempresasysociedades.cl/.
  2. Autenticación con Clave Única del Registro Civil.
  3. Llenado de formulario electrónico con datos de la empresa.
  4. Firma electrónica avanzada del documento de constitución.
  5. Generación automática de la constitución en el Registro de Empresas y Sociedades (RES).
  6. Obtención del RUT es directo en la página del registro de empresas y sociedades y el inicio de actividades debe realizarse en el (SII).

Esta opción es gratuita, ágil y adecuada para quienes inician una actividad de bajo riesgo o sin trabajadores contratados. Sin embargo, cuando se requiere mayor respaldo legal o se contemplan relaciones laborales o comerciales, es preferible optar por la constitución con escritura pública.

Beneficios de la EIRL para emprendedores empleadores

Desde una perspectiva de defensa del empleador, la EIRL permite establecer una clara separación entre el patrimonio personal y el de la empresa. Esto es especialmente relevante en casos de litigios laborales, ya que la responsabilidad del titular está limitada al capital que haya destinado a la empresa, y no a sus bienes personales.

Protección legal ante conflictos laborales

Cuando un emprendedor constituye una EIRL y contrata trabajadores, cualquier eventualidad laboral (por ejemplo, un despido injustificado que derive en juicio) será enfrentada por la empresa como persona jurídica, no por el titular como persona natural. Esto fortalece la defensa jurídica del empleador y permite a su abogado argumentar con mayor claridad sobre los límites patrimoniales de su representado.

Sin perjuicio de lo anterior, existen ciertos casos puntuales dentro del derecho laboral que pueden alcanzar también al representante legal, como lo son las deudas por cotizaciones previsionales o las declaraciones de unidad económica por haber más de un empleador.

Ejemplo 

Una persona natural crea una EIRL para administrar un restaurante. Con el tiempo, contrata a cinco trabajadores y uno de ellos presenta una demanda por autodespido. Al operar bajo una EIRL, el empleador puede presentar su defensa legal a través de la empresa, limitando las responsabilidades a los activos registrados a nombre de la EIRL. Esto evita embargos personales y fortalece la estrategia de defensa. Sin embargo, el empresario debe preocuparse siempre de tener las cotizaciones previsionales pagadas y controlar a sus trabajadores desde la estructura de la empresa, si es que no quiere tener consecuencias directas en su patrimonio. 

¿Cuál es la sociedad que más se adecúa a mi negocio?

Consideraciones tributarias relevantes

La EIRL tributa bajo el régimen general de primera categoría. Sin embargo, el titular puede optar por regímenes simplificados si cumple con ciertos requisitos de ingresos anuales. Es fundamental realizar una adecuada planificación tributaria para evitar contingencias con el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Compatibilidad con otras actividades económicas

El titular de una EIRL puede ejercer otras actividades económicas como persona natural. No obstante, debe mantener una clara separación contable y patrimonial, a fin de evitar confusión de activos en caso de conflictos legales o laborales.

La separación de negocios y especificación de quién es el interviniente es sumamente relevante, puesto que la separación de responsabilidad puede verse limitada en ciertos caso calificados por la ley, como lo es:

  1. Contratar fuera del giro de la empresa; 
  2. No hacer referencia al nombre o representación de la empresa al momento de contratar;
  3. Actos o contratos simulados, 
  4. Entre otros. 

¿Puede un empleador tener varias EIRL?

Sí, una persona natural puede constituir más de una EIRL. Esta opción es útil para diversificar riesgos, mantener independencia entre líneas de negocio y segmentar la responsabilidad jurídica de cada actividad.

Modificaciones posteriores a la constitución

Una EIRL puede modificar su objeto, aumentar o reducir su capital o cambiar de domicilio. Estos cambios deben constar por escritura pública, inscribirse en el Registro de Comercio y publicarse en el Diario Oficial o bien seguir los pasos que requiere el Registro de Empresas y Sociedades. 

Limitaciones que deben considerarse

  • La EIRL no puede tener socios, lo que limita su expansión a estructuras unipersonales.
  • En caso de fallecimiento del titular, se debe realizar un proceso sucesorio que puede afectar la continuidad del negocio.
  • En ciertos casos el patrimonio personal del dueño puede responder por las obligaciones de la empresa.

Rol del abogado en la creación y defensa de una EIRL

El acompañamiento legal en la creación de una EIRL permite asegurar la correcta redacción de estatutos, prever escenarios de responsabilidad futura y establecer una estructura jurídica sólida para operar legalmente. Asimismo, frente a contingencias laborales, contar con asesoría especializada garantiza una estrategia de defensa adecuada y alineada con los derechos del empleador.

Cómo Legal Prisma puede ayudarte en este proceso

En Legal Prisma, contamos con abogados especializados en derecho societario y defensa laboral del empleador. Podemos asesorarte en la constitución de tu EIRL, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos legales y brindarte representación en caso de conflictos con trabajadores o autoridades administrativas. Nuestro enfoque preventivo busca proteger tu patrimonio personal y asegurar la continuidad de tu negocio.

Recomendaciones finales para emprendedores

Antes de constituir una EIRL, evalúa cuidadosamente tus objetivos, analiza los riesgos asociados a tu actividad y proyecta el crecimiento de tu negocio. Esta estructura puede ser ideal para iniciar formalmente, pero debe ir acompañada de asesoría jurídica constante para evitar errores que puedan generar contingencias legales o tributarias.

Conclusión: ¿Es la EIRL la mejor opción?

Para emprendedores individuales que desean proteger su patrimonio, asumir compromisos legales de forma acotada y contratar personal bajo una figura jurídica formal, la EIRL es una excelente alternativa. Su simplicidad, autonomía y beneficios legales la convierten en una estructura idónea para quienes inician un camino empresarial con visión responsable y preventiva.

¿Necesitas ayuda con la creación de tu EIRL?

Para consultas o asesoramiento, contáctanos o llámanos al +56 9 8414 8181, o también puedes enviarnos un correo a contacto@legalprisma.cl. Estamos aquí para acompañarte en tu camino hacia el éxito financiero y legal.

Contáctanos hoy mismo

    captcha

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Contacto

    +569 93030988

    contacto@legalprisma.cl

    Lunes a viernes de 10 a 13 hrs.

    Experiencia | Innovación | Compromiso

    Derechos Reservados © 2022 – Powered By Agencia Dos