- Cómo funciona el impuesto a la herencia en la legislación chilena
- Exenciones tributarias según el grado de parentesco
- Plazos legales y modalidades de pago
- Planificación tributaria patrimonial para minimizar la carga fiscal
- Estrategias mediante sociedades y donaciones
- El rol del Servicio de Impuestos Internos
- Consecuencias del incumplimiento tributario
- Preguntas Frecuentes sobre Cumplimiento Tributario Sucesorio
- ¿Qué sucede si no declaro el impuesto a la herencia dentro del plazo legal?
- ¿Debo pagar impuesto si soy el único hijo y heredero de mi padre fallecido?
- ¿Las donaciones recibidas en vida afectan el cálculo del impuesto a la herencia?
- ¿Puedo diferir el pago del impuesto si no tengo liquidez inmediata?
- ¿Qué bienes quedan exentos del impuesto a la herencia en Chile?
- Tu aliado legal para el cumplimiento tributario sucesorio
- Contáctanos hoy
El cumplimiento tributario sucesorio representa una de las responsabilidades más importantes que enfrentan los herederos tras el fallecimiento de un familiar en Chile. Este proceso, regulado principalmente por la Ley N°16.271 sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones, exige una comprensión detallada de las obligaciones fiscales que recaen sobre cada beneficiario.
En Legal Prisma ofrecemos asesoría especializada en materia tributaria sucesoria, ayudando a las familias chilenas a navegar este complejo proceso legal. Nuestro equipo comprende que el cumplimiento adecuado de estas obligaciones no solo evita sanciones económicas, sino que también protege el patrimonio familiar para futuras generaciones.

Cómo funciona el impuesto a la herencia en la legislación chilena
El impuesto a la herencia constituye un gravamen progresivo que se aplica sobre el valor neto de los bienes transmitidos por causa de muerte. La base legal se encuentra en la Ley N°16.271, complementada por las modificaciones de la Ley N°21.210 de Modernización Tributaria, vigente desde marzo de 2020.
Este tributo opera sobre el valor líquido de cada asignación hereditaria, considerando tanto activos como pasivos debidamente acreditados. La determinación del monto tributable requiere valorización precisa de todos los bienes heredados, incluyendo inmuebles (según avalúo fiscal), vehículos (según tasación del SII), cuentas bancarias, participaciones en sociedades, inversiones y fondos previsionales.
Exenciones tributarias según el grado de parentesco
El sistema tributario chileno establece montos exentos diferenciados según la relación de parentesco. Para cónyuge, hijos, descendientes directos y ascendientes, la legislación contempla una exención de hasta 50 Unidades Tributarias Anuales (UTA) sobre cada asignación hereditaria individual, vale decir, cada porción hereditaria por separado.
Los hermanos y colaterales de segundo a cuarto grado acceden a una exención menor de 5 UTA por asignación. Los herederos sin vínculo de parentesco no gozan de exención alguna y deben tributar desde el primer peso heredado, con un recargo adicional del 40% sobre el impuesto determinado.
Plazos legales y modalidades de pago
El artículo 50 de la Ley N°16.271 establece un plazo de dos años desde el fallecimiento para realizar la declaración y pago del impuesto. Este período permite organizar la documentación necesaria y evaluar estrategias para optimizar la carga tributaria sin incurrir en mora.
Desde la Ley N°21.210, los contribuyentes pueden solicitar pago diferido en hasta tres cuotas anuales. Esta modalidad representa una alternativa valiosa para sucesiones con activos mayormente ilíquidos, permitiendo conservar bienes productivos sin necesidad de enajenarlos o posponer el trámite para cumplir con obligaciones fiscales.
Planificación tributaria patrimonial para minimizar la carga fiscal
La planificación tributaria patrimonial constituye una herramienta indispensable para optimizar la transmisión intergeneracional de bienes. En Legal Prisma ofrecemos estrategias legales que permiten reducir significativamente la carga tributaria futura sin eludir obligaciones fiscales.
Las donaciones entre vivos aprovechan las exenciones anuales por beneficiario. Esta táctica permite transferir gradualmente el patrimonio durante la vida del titular, distribuyendo la carga tributaria en el tiempo y reduciendo la masa hereditaria sujeta a tributación al momento del fallecimiento.
Estrategias mediante sociedades y donaciones
La constitución de sociedades familiares representa otra alternativa legal para optimizar la estructura patrimonial. Esta estrategia resulta particularmente útil cuando el patrimonio incluye empresas o activos productivos. La correcta estructuración societaria permite acceder a beneficios tributarios específicos contemplados en la legislación.
Los pactos de separación de bienes conyugales constituyen igualmente una herramienta relevante. Bajo sociedad conyugal, al fallecer uno de los cónyuges debe liquidarse dicha sociedad antes de determinar la masa hereditaria. La separación de bienes simplifica este proceso y puede generar ahorros tributarios significativos.
Es importante tener presente que las donaciones entre vivos que benefician a algunos futuros herederos y a otros no, habilitan a formar acervos imaginarios para compensar a los herederos perjudicados a la hora de distribuir la herencia.
El rol del Servicio de Impuestos Internos
El Servicio de Impuestos Internos administra el cumplimiento tributario sucesorio mediante el Formulario 4412, disponible en formato digital en su sitio web. Este formulario unificó la declaración de impuestos para herencias testadas, intestadas y donaciones.
Los herederos deben presentar la declaración tras obtener la posesión efectiva, documento que certifica la calidad de heredero. El SII emite certificados de exención o pago indispensables para inscribir inmuebles en el Conservador de Bienes Raíces o transferir vehículos.
Consecuencias del incumplimiento tributario
El incumplimiento genera consecuencias económicas y legales significativas. Transcurrido el plazo de dos años sin declarar, la deuda se reajusta según IPC y se aplican intereses moratorios del 1,5% mensual.
El SII puede aplicar multas hasta un 50% de una UTA por declaraciones incompletas. Las declaraciones maliciosamente falsas configuran el delito tributario del artículo 97 N°4 del Código Tributario, con penas que incluyen sanciones económicas e incluso privativas de libertad.

Preguntas Frecuentes sobre Cumplimiento Tributario Sucesorio
¿Qué sucede si no declaro el impuesto a la herencia dentro del plazo legal?
La deuda se reajusta según IPC y se aplican intereses moratorios del 1,5% mensual. No podrás inscribir bienes inmuebles ni transferir vehículos hasta regularizar la situación. El SII puede iniciar fiscalización y aplicar multas adicionales por incumplimiento.
¿Debo pagar impuesto si soy el único hijo y heredero de mi padre fallecido?
Depende del valor de la herencia. Como hijo tienes exención de 50 UTA (aproximadamente 40 millones de pesos). Solo pagarás impuesto si el valor neto supera ese monto y en todo caso el impuesto es progresivo y por tramos. Incluso si quedas exento, debes realizar la declaración ante el SII.
¿Las donaciones recibidas en vida afectan el cálculo del impuesto a la herencia?
Sí. El artículo 23 de la Ley N°16.271 establece que debe acumularse a la herencia el valor de los bienes recibidos del causante en vida. El impuesto se aplica sobre el total, deduciendo las sumas ya pagadas por impuesto en donaciones anteriores.
¿Puedo diferir el pago del impuesto si no tengo liquidez inmediata?
Sí. La Ley N°21.210 permite solicitar pago diferido en tres cuotas anuales. Pero hay que recalcar que debes haber presentado la solicitud al SII dentro del plazo de dos años contados desde el fallecimiento. Las cuotas vencen cada 31 de diciembre y se reajustan por IPC.
¿Qué bienes quedan exentos del impuesto a la herencia en Chile?
Quedan exentos los seguros de vida, cuotas mortuorias, desgravámenes hipotecarios, asignaciones a la Beneficencia Pública, Municipalidades, y viviendas acogidas al DFL N°2 bajo ciertas condiciones. También existen exenciones para asignaciones destinadas a construcción de templos y fines benéficos autorizados.
Tu aliado legal para el cumplimiento tributario sucesorio
En Legal Prisma ofrecemos asesoría integral en cumplimiento tributario sucesorio, combinando expertise en derecho tributario, sucesorio y planificación patrimonial. Diseñamos estrategias personalizadas que optimizan la carga tributaria dentro del marco legal vigente.
No permitas que la falta de planificación afecte el patrimonio familiar. Contáctanos para una evaluación profesional de tu situación tributaria sucesoria y descubre cómo proteger tu legado familiar de manera efectiva.