- Fundamentos legales del proceso de división patrimonial
- Modalidades para dividir el patrimonio hereditario
- Documentación y elementos esenciales a tener en cuenta para iniciar el procedimiento
- Estrategias para resolver disputas entre herederos y comuneros
- Aspectos tributarios en la administración de patrimonios
- Protección legal durante todo el proceso
- Preguntas Frecuentes
- Inicia tu proceso de partición con respaldo profesional
- Contáctanos hoy mismo
La partición de bienes representa en muchas ocasiones uno de los procesos jurídicos más complejos y delicados que enfrentan las personas cuando deben dividir el patrimonio. Este procedimiento, que implica la distribución de los activos entre los herederos o comuneros, requiere un conocimiento profundo del derecho sucesorio y civil en general, así como una estrategia bien definida. En Legal Prisma, comprendemos la importancia de guiar a nuestros clientes a través de este proceso para garantizar una división justa y eficiente del patrimonio.

Fundamentos legales del proceso de división patrimonial
El marco normativo chileno establece claras directrices para la división del acervo hereditario y en general las comunidades. Según el Código Civil chileno, específicamente en los artículos 1317 y siguientes, la partición constituye un derecho irrenunciable de cada heredero y en general de todos los comuneros de bienes indivisos. Con la salvedad de que es posible pactar indivisión por períodos no superiores a 5 años, este derecho permite que cualquier coheredero o comunero pueda provocar la partición de él o los bienes comunes cuando lo estime conveniente.
En el caso de las sucesiones, el proceso debe realizarse conforme a las disposiciones testamentarias, y en su ausencia, según las reglas de la sucesión intestada. La legislación protege especialmente los derechos de los herederos forzosos, estableciendo límites claros para garantizar que reciban su legítima porción del patrimonio.
En casos diferentes, como por ejemplo un bien raíz común adquirido por dos personas en proporciones iguales, debe partirse de acuerdo a los derechos que tenga cada comunero.
Modalidades para dividir el patrimonio hereditario
Existen tres alternativas para realizar la división patrimonial. La primera es la partición de común acuerdo, donde todos los herederos acuerdan voluntariamente la distribución de los bienes a través de adjudicaciones totales o parciales, evitando el juicio de partición. Esta modalidad resulta más económica y rápida, pero requiere consenso total entre las partes.
La segunda opción es la partición judicial, que se inicia cuando no existe acuerdo entre los herederos, cuando hay conflictos irreconciliables sobre derechos que tenga cada uno o deudas originadas en las comunidades. En este caso, a falta de acuerdo, un tribunal civil a instancia de cualquier comunero nombrará un árbitro partidor que realizará la división, toda vez que este tipo de asuntos son materia de arbitraje forzoso de acuerdo a nuestra legislación.
Por último, siempre está la posibilidad de acordar una venta de común acuerdo cuando el juicio ya esté iniciado, sin embargo, si no existe acuerdo, la única alternativa que queda es el remate, lo que puede impactar significativamente la masa común y los montos a repartir. Todo ello, sin perjuicio de los costos y honorarios profesionales de los abogados intervinientes y del juez partidor.
Documentación y elementos esenciales a tener en cuenta para iniciar el procedimiento
Para comenzar el proceso de partición de bienes, necesitas reunir documentación específica que acredite tus derechos y todo antecedente que acredite la existencia de la comunidad.
Por tratarse de un procedimiento judicial, es necesario contar con el patrocinio de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
La valorización de los activos patrimoniales debe realizarse por tasadores especializados, especialmente en casos de bienes inmuebles, empresas o activos financieros complejos. Esta evaluación determinará los montos correspondientes a repartir a cada heredero o comunero según su participación legal y el resultado de la liquidación, por subasta o venta de común acuerdo según sea el caso.
Estrategias para resolver disputas entre herederos y comuneros
Los conflictos sucesorios y de comunidades en general pueden surgir por diversas razones: desacuerdos sobre valoraciones, disputas por bienes específicos, diferencias en la interpretación de disposiciones testamentarias, deudas que hayan sido soportadas por uno de los comuneros en favor de la comunidad, comuneros que están usando y gozando sin autorización de los demás, entre muchas otras. En Legal Prisma, desarrollamos estrategias personalizadas para cada caso, priorizando siempre la mediación y el diálogo constructivo.
Cuando la mediación no prospera, nuestro equipo especializado en litigios civiles prepara una estrategia legal ajustada a tus derechos. Utilizamos herramientas jurídicas como las medidas precautorias para proteger los bienes durante el proceso, solicitudes de cese de uso gratuito, nombramiento de administradores proindiviso y el ejercicio de recursos.
Aspectos tributarios en la administración de patrimonios
La división patrimonial genera importantes implicancias tributarias que debes considerar. En el caso de herencias, se encuentra la declaración y pago de impuesto a la herencia y la regularización de contribuciones territoriales que puedan estar adeudadas.
Para optimizar la carga tributaria, es fundamental planificar estratégicamente la forma y momento de la partición. Algunas decisiones, como la adjudicación de ciertos tipos de bienes o la utilización de beneficios tributarios específicos, pueden generar ahorros significativos para los herederos, lo que incentiva las particiones de común acuerdo.
Protección legal durante todo el proceso
Tu seguridad jurídica durante la partición requiere asesoría especializada desde el inicio del proceso. En Legal Prisma, nuestros abogados expertos en derecho sucesorio y civil analizan cada caso individualmente, identificando riesgos potenciales y desarrollando estrategias preventivas y reactivas.
La representación legal profesional resulta especialmente importante cuando existen bienes en el extranjero, inmuebles, empresas familiares o activos de alta complejidad. Estos casos requieren coordinación con especialistas en diferentes áreas del derecho para garantizar una partición integral y efectiva.

Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tiempo demora completar una partición de bienes?
El tiempo depende de la modalidad elegida y la complejidad del patrimonio. Una partición de común acuerdo puede resolverse en 3-6 meses, mientras que los procesos judiciales pueden extenderse entre 1-5 años.
¿Pueden venderse los bienes antes de realizar la partición?
Sí, pero los comuneros únicamente pueden disponer de sus derechos respectivos y no los del resto. La venta anticipada puede simplificar el proceso al dividir el producto en dinero en lugar de bienes físicos.
¿Qué ocurre si un heredero no colabora con el proceso?
La ley permite solicitar la partición judicial y depende del coheredero o comunero demandado decidir si adopta algún tipo de defensa, sin embargo el juicio avanza de forma inevitable en la medida de que sea correctamente notificado.
¿Es posible excluir a un heredero de la partición?
Técnicamente es excluir a un heredero de la herencia, por lo tanto sólo en casos excepcionales previstos por la ley, como indignidad sucesoria o desheredamiento válido, pueden acarrear perder derechos sobre los bienes hereditarios. Sin embargo la legislación chilena protege fuertemente los derechos de los herederos forzosos.
¿Cómo se valorizan los bienes para la partición?
Los bienes deben tasarse según su valor de mercado al momento de la partición, utilizando tasadores oficiales. Sin embargo en caso de que los bienes deban ir a remate, es posible que sean liquidados a valores inferiores a los de mercado.
Inicia tu proceso de partición con respaldo profesional
No permitas que los conflictos sucesorios o de comunidades afecten la armonía familiar ni comprometan tu patrimonio. El equipo de Legal Prisma cuenta con la experiencia y especialización necesaria para guiarte en cada etapa del proceso de partición de bienes.
Contacta a nuestros especialistas llamando al +56 9 8414 8181 o visita www.legalprisma.cl para agendar una consulta personalizada. Protege tus derechos hereditarios y de comunero con asesoría legal.