- Cuáles son las Causas del Autodespido en el Ámbito Laboral
- Acción de Tutela de derechos por vulneración de derechos fundamentales
- Marco Legal y Responsabilidades del Empleador
- Derechos del Empleador ante un Autodespido: Defensa Legal Estratégica
- Implementación de Políticas Preventivas Empresariales
- Nulidad del despido y relaciones laborales encubiertas
- Procedimientos de Respuesta ante Notificaciones de Autodespido
- Gestión de Riesgos Laborales y Compliance Empresarial
- Acciones Legales ante un Autodespido: Estrategias de Defensa
- Costos Económicos y Reputacionales del Autodespido
- Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos
- Capacitación Gerencial y Desarrollo de Liderazgo
- Preguntas Frecuentes sobre Prevención del Autodespido
- ¿Qué medidas preventivas específicas pueden implementar las empresas para evitar autodespidos?
- ¿Cómo puede un empleador defenderse legalmente ante una demanda de autodespido?
- ¿Cuáles son las consecuencias económicas reales de un autodespido para la empresa?
- ¿Existe algún plazo para que el empleador responda ante una notificación de autodespido?
- ¿Necesitas asesoría especializada en prevención de autodespidos?
La prevención del autodespido o despido indirecto en empresas constituye un desafío para los empleadores chilenos que buscan mantener relaciones laborales estables y productivas. El autodespido, regulado por el artículo 171 del Código del Trabajo, representa una herramienta legal que permite a los trabajadores terminar unilateralmente su contrato de trabajo cuando el empleador incurre en faltas graves, conservando el derecho a indemnizaciones.

Cuáles son las Causas del Autodespido en el Ámbito Laboral
Los empleadores deben estar conscientes de que las causas del autodespido más frecuentes incluyen la falta de probidad empresarial, conductas de acoso sexual, maltrato físico o psicológico, injurias hacia el trabajador, conductas inmorales que afecten el ambiente laboral, acoso laboral sistemático, actos que pongan en riesgo la seguridad o salud de los empleados y el no pago oportuno de remuneraciones o cotizaciones previsionales, entre otros. Si bien en algunos casos requieren ser reiterados, estas situaciones representan incumplimientos graves que habilitan al trabajador para ejercer esta figura legal.
Acción de Tutela de derechos por vulneración de derechos fundamentales
Es muy importante tener en cuenta que algunos incumplimientos relacionados con situaciones de acoso y en general hechos que puedan ocasionar una vulneración de los derechos y garantías constitucionales del trabajador, pueden terminar en acciones de Tutela por vulneración de derechos fundamentales, las cuales buscan indemnizaciones por los daños experimentados por el trabajador. Por lo tanto la línea que separa los incumplimientos de las vulneraciones de derechos es muy delgada y requiere un análisis minucioso para detectar y desactivar las posibles contingencias legales.
Marco Legal y Responsabilidades del Empleador
El artículo 171 del Código del Trabajo establece que cuando el empleador incurre en las causales contempladas en los números 1, 5 y 7 del artículo 160, el trabajador puede autodespedirse y reclamar indemnizaciones. Enfatizamos que estas indemnizaciones pueden incrementarse hasta en un 80% según la gravedad de la falta cometida por el empleador.
Derechos del Empleador ante un Autodespido: Defensa Legal Estratégica
Los derechos del empleador ante un autodespido incluyen la posibilidad de cuestionar las causales invocadas por el trabajador mediante una defensa legal adecuada. Según la normativa laboral chilena, si el tribunal rechaza la demanda por autodespido, se considera que el trabajador renunció voluntariamente, perdiendo así el derecho a indemnizaciones.
Además de lo anterior, a diferencia de los juicios de despido injustificado en donde la carga de probar la causal de despido es del empleador, en estos casos la carga de probar la causal de autodespido es del trabajador. Esto subraya la importancia de contar con asesoría legal especializada preventiva y reactiva para proteger los intereses empresariales.
Implementación de Políticas Preventivas Empresariales
Para evitar situaciones que desencadenen un autodespido, las empresas deben implementar políticas internas robustas que incluyan protocolos de prevención de acoso laboral, capacitación continua en derechos laborales y a encargados de recursos humanos, sistemas de comunicación efectiva entre niveles jerárquicos, y procedimientos claros para el manejo de conflictos internos. La prevención del autodespido en empresas requiere un enfoque proactivo que considere el bienestar integral de los trabajadores y el cumplimiento normativo.
Nulidad del despido y relaciones laborales encubiertas
Los incumplimientos más graves en que pueden incurrir las empresas, es tener trabajadores contratados a honorarios y el no pago de cotizaciones previsionales.
El no pago de cotizaciones es uno de los elementos que acarrea las consecuencias más gravosas para las empresas, puesto que de acuerdo a la Ley N°19.631, se aplica la sanción de nulidad del despido (o del autodespido según sea el caso), obligando al empleador a regularizar las cotizaciones impagas y a continuar debiendo remuneraciones con posterioridad al despido o autodespido, hasta que se convalide mediante sentencia definitiva o finiquito.
Esto en muchos casos significa la quiebra financiera de la empresa, puesto que despidos o autodespidos bajo estos supuestos pueden significar deudas millonarias, sobre todo si existen juicios largos de por medio.
Procedimientos de Respuesta ante Notificaciones de Autodespido
Cuando un empleador recibe una notificación de autodespido, debe actuar conforme al procedimiento establecido. El trabajador tiene la obligación de comunicar por escrito al empleador y a la Inspección del Trabajo las causales invocadas. El empleador cuenta con oportunidades de mediación a través de la Inspección del Trabajo si es que el trabajador interpone un reclamo antes de que el caso llegue a tribunales, momento en el cual la asesoría legal especializada resulta indispensable.
Es importante destacar que pueden darse situaciones complejas. Por ejemplo, pasa mucho que los empleadores inician el proceso de despido de acuerdo a las causales legales de ausentismo cuando un trabajador no se presenta a trabajar, sin embargo, se enteran con posterioridad de que en realidad el trabajador se autodespidio y simplemente no habían sido notificados de aquello. Este es un ejemplo puntual de lo importante que es contar con asesoría especializada y con mirada estratégica que evite acciones cruzadas que puedan ser perjudiciales para la empresa.
Gestión de Riesgos Laborales y Compliance Empresarial
La gestión eficaz de riesgos laborales constituye un pilar fundamental para prevenir autodespidos. Las empresas deben mantener registros detallados de todas las interacciones laborales, implementar sistemas de monitoreo del clima laboral, establecer canales de denuncia confidenciales, y realizar auditorías periódicas de cumplimiento normativo y contractual. Esta aproximación integral reduce significativamente la probabilidad de enfrentar demandas por autodespido.
Acciones Legales ante un Autodespido: Estrategias de Defensa
Las acciones legales ante un autodespido requieren una estrategia defensiva bien estructurada. El empleador debe recopilar toda la documentación relevante que demuestre el cumplimiento de las obligaciones contractuales, testimonios de otros trabajadores que puedan contradecir las alegaciones, registros de capacitaciones realizadas, y evidencia de políticas implementadas para prevenir las conductas denunciadas. La colaboración con abogados laboralistas experimentados es fundamental para construir una defensa sólida.
Costos Económicos y Reputacionales del Autodespido
Los costos asociados al autodespido trascienden las indemnizaciones legales. Las empresas enfrentan gastos en asesoría jurídica, posibles daños reputacionales, prohibiciones de participar en licitaciones con el fisco, pérdida de productividad durante el proceso judicial, y costos de reclutamiento y capacitación de reemplazos. Según datos del Ministerio del Trabajo, las indemnizaciones por autodespido pueden superar significativamente los montos de un despido convencional debido a los recargos legales establecidos y otras circunstancias.
Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos
La mediación laboral representa una alternativa efectiva para resolver conflictos antes de que escalen a autodespidos. Los empleadores pueden utilizar los servicios de la Inspección del Trabajo para mediar disputas, implementar programas internos de resolución de conflictos, y establecer comités paritarios que aborden las preocupaciones laborales de manera proactiva. Estas medidas preventivas pueden evitar costosos procesos judiciales.
Capacitación Gerencial y Desarrollo de Liderazgo
El desarrollo de habilidades gerenciales constituye una inversión estratégica para prevenir autodespidos. Los supervisores y gerentes de recursos humanos deben recibir capacitación regular en liderazgo ético, manejo de conflictos, comunicación asertiva, y reconocimiento de señales tempranas de problemas laborales. Esta formación continua fortalece la cultura organizacional y reduce los riesgos de conductas que puedan justificar un autodespido.

Preguntas Frecuentes sobre Prevención del Autodespido
¿Qué medidas preventivas específicas pueden implementar las empresas para evitar autodespidos?
Las empresas pueden implementar políticas claras de prevención de acoso, protocolos de comunicación interna, capacitación gerencial continua, sistemas de monitoreo del clima laboral y de cumplimiento contractual, y procedimientos estructurados para el manejo de quejas y conflictos laborales.
¿Cómo puede un empleador defenderse legalmente ante una demanda de autodespido?
El empleador puede defenderse documentando el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales, recopilando testimonios que contradigan las alegaciones, demostrando la implementación de políticas preventivas, y contando con asesoría legal especializada para construir una defensa sólida.
¿Cuáles son las consecuencias económicas reales de un autodespido para la empresa?
Las consecuencias incluyen el pago de indemnizaciones con recargos de hasta 80%, costos de asesoría jurídica, la sanción de nulidad del despido que puede abultar considerablemente los montos condenados, posibles daños reputacionales, pérdida de productividad, y gastos de reclutamiento y capacitación de personal de reemplazo.
¿Existe algún plazo para que el empleador responda ante una notificación de autodespido?
Si bien el empleador no tiene un plazo específico para responder la notificación, debe actuar inmediatamente para preparar su defensa, por cuanto el trabajador tiene 60 días hábiles para demandar, plazo que puede extenderse a 90 días si presenta reclamo en la Inspección del Trabajo.
¿Necesitas asesoría especializada en prevención de autodespidos?
En Legal Prisma, nuestros abogados laboralistas especializados comprenden la complejidad del derecho del trabajo chileno y están preparados para:
Evaluar los riesgos laborales de tu empresa mediante auditorías preventivas
Diseñar políticas internas que cumplan con la normativa vigente
Capacitar a su equipo gerencial en prevención de conflictos laborales
Defenderte legalmente ante demandas de autodespido con estrategias probadas
Mediar conflictos antes de que escalen a procesos judiciales costosos
Nuestro equipo multidisciplinario ha ayudado a cientos de empresas chilenas a prevenir y gestionar exitosamente estos desafíos legales. Llámanos al +56 9 8414 8181 y solicita su consulta