Reducción de la jornada laboral en Chile: Guía completa para implementar la ley de 40 horas en la empresa

La reducción de la jornada laboral representa uno de los cambios más significativos en la legislación chilena de los últimos años. En Legal Prisma ofrecemos asesoría especializada para empresas que necesitan implementar correctamente la Ley 21.561 y las directrices de la Dirección del Trabajo, garantizando el cumplimiento legal y la protección de tu negocio.

reducción de la jornada laboral a 40 horas

Calendario oficial de implementación gradual

La ley de las 40 horas en Chile establece una reducción progresiva que comenzó el 26 de abril de 2024 con la disminución a 44 horas semanales. La segunda etapa llegará en abril de 2026 con 42 horas semanales, y finalmente en abril de 2028 se alcanzarán las 40 horas definitivas.

Esta implementación gradual permite a las empresas adaptarse progresivamente, aunque nada impide que las organizaciones adelanten voluntariamente la reducción completa antes de las fechas establecidas. En Legal Prisma asesoramos a empresas que desean anticipar estos cambios para obtener ventajas competitivas en el mercado laboral.

Marco legal vigente para la reducción horaria

La Ley 21.561 modifica sustancialmente el artículo 22 del Código del Trabajo, estableciendo que todos los trabajadores tienen derecho a una jornada laboral limitada de 40 horas semanales. Sin embargo, quedan excluidos gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y quienes trabajan sin fiscalización superior inmediata.

La aplicación se extiende a todas las trabajadoras y trabajadores cuya relación laboral se encuentra íntegramente regulada por el Código del Trabajo, lo que incluye a la mayoría de los empleados del sector privado en Chile.

Estrategias empresariales para aplicar la reducción

La implementación exitosa requiere planificación estratégica. Para jornadas de cinco días semanales, el empleador debe reducir al menos una hora en un día específico. En jornadas de seis días, la reducción será de 50 minutos en un día y 10 minutos en otro.

Cuando la norma esté en pleno régimen con 40 horas semanales, es decir el 2028, el empleador deberá reducir la jornada una hora cada día, si sus trabajadores y trabajadoras laboran cinco días semanales.

En Legal Prisma recomendamos evaluar tres enfoques principales:

Reducción diaria uniforme: Distribuir la reducción proporcionalmente entre todos los días laborales.

Concentración en un día específico: Aplicar toda la reducción en una jornada particular, típicamente los viernes.

Sistema de cómputo promedio: Utilizar el promedio de cuatro semanas con un tope máximo de 45 horas semanales, sin superar las 40 horas por más de dos semanas continuas.

Modalidades de jornada flexible permitidas

La nueva legislación permite distribuir las 40 horas en no menos de cuatro ni más de seis días continuos de labor, habilitando oficialmente el sistema 4×3 (cuatro días de trabajo y tres de descanso). Esta modalidad puede implementarse inmediatamente en empresas que ya operan con 40 horas semanales.

Para trabajadores sindicalizados, se requiere el acuerdo previo de la organización sindical para celebrar acuerdos de distribución especial de jornada. En Legal Prisma facilitamos estas negociaciones para garantizar consenso entre todas las partes.

Protección salarial durante la transición

La ley establece expresamente que la reducción de jornada no puede significar disminución de remuneraciones para los trabajadores beneficiarios. Esta protección asegura que los empleados mantengan su poder adquisitivo durante todo el proceso.

Las empresas deben ajustar sus estructuras de costos considerando que pagarán los mismos salarios por menos horas trabajadas. En Legal Prisma ayudamos a desarrollar estrategias financieras que permitan absorber este cambio manteniendo la rentabilidad empresarial.

Compensación de horas extraordinarias

La ley introduce la posibilidad de acordar por escrito que las horas extraordinarias se compensen con días adicionales de feriado, hasta cinco días hábiles extra al año. Estos descansos deben utilizarse dentro de los seis meses siguientes al ciclo donde se originaron las horas extras.

Si el trabajador no solicita estos días en el período establecido, corresponde el pago monetario dentro de la remuneración del respectivo período.

Medidas de coparentalidad incorporadas

La ley crea las «bandas horarias» para trabajadores madres, padres y personas con cuidado personal de niños hasta 12 años, permitiendo anticipar o retrasar hasta una hora el inicio de labores. Esta medida genera flexibilidad de dos horas diarias al comienzo y término de la jornada.

En Legal Prisma asesoramos la implementación de estas políticas de conciliación vida-trabajo, asegurando que cumplan tanto los requisitos legales como las necesidades organizacionales.

Aspectos específicos del teletrabajo

Los trabajadores en modalidad de teletrabajo tienen derecho a jornada limitada según la Ley de 40 horas, quedando excluidos únicamente si están comprendidos en las excepciones del artículo 22 del Código del Trabajo. La ley habilita sistemas electrónicos de registro de asistencia para trabajadores remotos.

Control y fiscalización empresarial

El empleador que no respete la normativa laboral se expone a multas administrativas por parte de la Dirección del Trabajo y a demandas judiciales. La implementación incluye programas de cumplimiento asistido para Pymes y resolución en 30 días de consultas dirigidas a la Dirección del Trabajo.

En Legal Prisma ofrecemos auditorías preventivas para identificar riesgos de incumplimiento y desarrollar protocolos que aseguren total conformidad con la legislación.

Reducción de la jornada laboral agrícola

Preguntas Frecuentes

¿Pueden las empresas implementar las 40 horas antes del 2028?

Sí, nada impide que las empresas reduzcan la jornada semanal antes de las fechas indicadas en la ley. De hecho, muchas empresas ya cuentan con certificación de 40 horas. En Legal Prisma asesoramos este proceso de implementación anticipada.

¿Cómo afecta la ley a los contratos a honorarios?

El contrato de honorarios no se rige por el Código del Trabajo, por lo que no se ve afectado por la Ley de 40 horas. Estos trabajadores mantienen sus condiciones contractuales actuales.

¿Se puede reducir la jornada parcial con la nueva ley?

La jornada parcial o part time se mantiene en 30 horas semanales, por lo que la reducción debe ser de común acuerdo, especialmente si implica una reducción salarial. 

¿Qué sucede con las trabajadoras de casa particular?

Para trabajadoras puertas adentro, la reducción se traduce en dos días libres mensuales remunerados. Para trabajadoras puertas afuera, aplica la reducción general. Ambos grupos pueden acordar anticipar la reducción completa.

¿Cómo se registra la asistencia bajo la nueva ley?

La ley habilita sistemas electrónicos de registro de asistencia, siendo responsabilidad del empleador garantizar este control. Los estándares técnicos son establecidos por la Dirección del Trabajo mediante resoluciones específicas.

Asegura el cumplimiento legal con asesoría especializada

La implementación exitosa de la reducción de la jornada laboral en Chile requiere conocimiento especializado y planificación estratégica. En Legal Prisma ofrecemos servicios integrales para empresas que buscan cumplir con la ley de las 40 horas de manera eficiente y legal.

Nuestro equipo de abogados laboralistas con amplia experiencia en materias de gestión de personas le ayudará a navegar estos cambios legislativos, desde la planificación inicial hasta la implementación completa. Contáctanos para una consulta personalizada y asegura que tu empresa esté preparada para el futuro del trabajo en Chile.

Contáctanos al +56 9 8414 8181 para obtener asesoría experta en la implementación de la jornada flexible y garantizar el pleno cumplimiento de tus obligaciones laborales.

www.legalprisma.cl

Escríbenos hoy mismo

    captcha

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *