- Marco normativo aplicable y naturaleza jurídica
- Elementos esenciales del proceso de transferencia accionaria
- Venta de participaciones sociales: Consideraciones estratégicas
- Contrato de compraventa de acciones: Estructura y cláusulas importantes
- Implicaciones tributarias de la transferencia de acciones
- Protección legal durante el proceso de transferencia
- Procedimientos de registro e inscripción
- Resolución de conflictos en transferencias accionarias
- Preguntas frecuentes sobre transferencia de acciones
- ¿Cuánto tiempo demora el proceso de transferencia de acciones en Chile?
- ¿Es obligatorio utilizar escritura pública para transferir acciones?
- ¿Qué sucede si existen restricciones para transferir acciones?
- ¿Cuáles son las principales contingencias legales en una transferencia?
- ¿Se pueden transferir acciones de una sociedad en disolución?
- Asesoría legal especializada en Legal Prisma
La transferencia o compraventa de acciones representa uno de los procesos más importantes en el ámbito corporativo chileno, toda vez que permite a los inversionistas organizar su participación en las sociedades mientras protegen sus intereses patrimoniales. Este procedimiento requiere un conocimiento específico de la normativa legal y una planificación estratégica para evitar riesgos innecesarios.
En el actual entorno empresarial, comprender los aspectos legales de la transferencia de acciones se ha vuelto fundamental para inversionistas, accionistas y empresarios que buscan optimizar sus estrategias de inversión o reestructurar su participación societaria.

Marco normativo aplicable y naturaleza jurídica
Como consideración más elemental y sumamente técnica, hay que comenzar distinguiendo las sociedades que cuentan con el concepto legal de “acción”, de las que no. El marco legal aplicable es principalmente la Ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas y su Reglamento.
Por lo tanto nos referimos principalmente a las sociedades de capital, como lo son las Sociedades por Acciones (SpA) o las Sociedades Anónimas (S.A.). Por el contrario, están las sociedades de personas, como las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), en donde lo que predomina son las personas que la conforman y no el capital.
En otras palabras, las sociedades de capital que cuentan con una estructura de propiedad contenida en acciones, están pensadas para que estas circulen libremente en el mercado sin la necesidad de contar con la aprobación unánime de los accionistas para la entrada y salida de un nuevo socio, buscando con esto favorecer la inversión.
Elementos esenciales del proceso de transferencia accionaria
Desde el punto de vista del acto en sí, la compraventa debe constar por escrito y puede ser extendida ante notario o dos testigos. También existen ciertas menciones y formalidades específicas que deben estar presentes en el contrato de compraventa. Por otro lado, la escritura de compraventa o transferencia debe ser inscrita en el libro de accionistas de la sociedad que lleva a su cargo la administración.
Las sociedades por acciones en Chile permiten mayor flexibilidad en estos procesos comparado con las sociedades de personas, donde las restricciones pueden ser más estrictas. La estructura legal de cada tipo societario determina los requisitos específicos para ejecutar la transferencia.
Por lo tanto es muy importante la debida diligencia legal previa a la operación para identificar posibles contingencias o limitaciones que puedan afectar la operación.
Venta de participaciones sociales: Consideraciones estratégicas
La venta de participaciones sociales requiere una evaluación detallada de múltiples factores legales y comerciales. La valoración de las participaciones debe considerar aspectos contables, financieros y legales que determinen el precio justo de la transacción y que también eviten contingencias tributarias.
Los pactos de accionistas existentes pueden establecer derechos de preferencia o restricciones específicas que afecten la venta. Es fundamental revisar estos acuerdos antes de iniciar cualquier proceso de transferencia para evitar incumplimientos contractuales.
Contrato de compraventa de acciones: Estructura y cláusulas importantes
El contrato de compraventa de acciones constituye el instrumento jurídico central de toda transferencia accionaria. Este documento debe incluir cláusulas específicas sobre declaraciones y garantías, condiciones precedentes y puede contener mecanismos de resolución de conflictos.
Las garantías del vendedor respecto al estado legal de las acciones, ausencia de gravámenes y cumplimiento de obligaciones societarias protegen al comprador de contingencias futuras. Las condiciones suspensivas pueden incluir aprobaciones regulatorias o cumplimiento de requisitos específicos.
Implicaciones tributarias de la transferencia de acciones
Las consecuencias fiscales de la transferencia de acciones varían según la naturaleza del contribuyente y las características específicas de la operación. Los inversionistas personas naturales y jurídicas enfrentan tratamientos tributarios diferentes que deben evaluarse cuidadosamente.
La plusvalía generada en la transferencia puede estar sujeta a tributación específica según las circunstancias de la transacción. La planificación tributaria adecuada permite optimizar la carga fiscal asociada al proceso.
Protección legal durante el proceso de transferencia
La protección de la inversión durante el proceso de transferencia requiere implementar mecanismos legales específicos. Los seguros y las garantías contractuales proporcionan cobertura ante posibles contingencias legales.
La verificación de la titularidad de las acciones y la ausencia de gravámenes constituyen pasos fundamentales para garantizar una transferencia limpia. El due diligence legal permite identificar riesgos potenciales antes de la conclusión de la operación.
Procedimientos de registro e inscripción
Los procedimientos de registro varían según el tipo de sociedad y las características específicas de las acciones transferidas. Las sociedades anónimas abiertas requieren cumplir formalidades adicionales ante la Comisión para el Mercado Financiero.
Por tanto es importante recalcar que lo que formaliza la operación es la inscripción en el registro de accionistas de la sociedad.
También hay que recalcar que algunas sociedades como las constituidas a través del Sistema de Empresas y Sociedades o “Empresa en un Día”, deben realizarse todas las inscripciones respectivas en su plataforma web https://www.registrodeempresasysociedades.cl/
Resolución de conflictos en transferencias accionarias
Los conflictos derivados de transferencias de acciones pueden resolverse mediante mecanismos alternativos como arbitraje o mediación. Estos métodos ofrecen mayor confidencialidad y especialización técnica comparado con los tribunales ordinarios.
Los pactos de accionistas pueden establecer procedimientos específicos para resolver disputas relacionadas con transferencias. La inclusión de estas cláusulas en los contratos de transferencia proporciona certeza jurídica a las partes.

Preguntas frecuentes sobre transferencia de acciones
¿Cuánto tiempo demora el proceso de transferencia de acciones en Chile?
El plazo típico oscila entre 30 a 60 días, dependiendo del tipo de sociedad y la complejidad de la operación. Las sociedades anónimas abiertas pueden requerir plazos adicionales por las formalidades ante organismos reguladores.
¿Es obligatorio utilizar escritura pública para transferir acciones?
La respuesta es no, pero puede ocurrir que los pactos de accionistas lo establezcan.
¿Qué sucede si existen restricciones para transferir acciones?
Las restricciones deben evaluarse caso a caso. Pueden incluir derechos de preferencia de otros accionistas, prohibiciones temporales o requisitos de aprobación por parte de la sociedad.
Es muy importante revisar los pactos de accionistas, puesto que los administradores están facultados para oponerse a aquellas inscripciones de compraventa de acciones que no respeten los pactos existentes.
¿Cuáles son las principales contingencias legales en una transferencia?
Las contingencias más comunes incluyen gravámenes sobre las acciones, litigios pendientes de la sociedad, incumplimientos regulatorios, disputas entre accionistas y mala planificación tributaria.
¿Se pueden transferir acciones de una sociedad en disolución?
Depende del caso y requiere evaluación específica de las circunstancias de la disolución y los derechos de los acreedores. Se recomienda asesoría legal especializada en estos casos.
Asesoría legal especializada en Legal Prisma
En Legal Prisma entendemos que cada transferencia o compraventa de acciones presenta características únicas que requieren un enfoque personalizado. Nuestro equipo de abogados especializados en derecho corporativo cuenta con amplia experiencia asesorando a inversionistas nacionales e internacionales en operaciones de transferencia accionaria.
Ofrecemos servicios integrales que incluyen due diligence legal, redacción de contratos, gestión de formalidades registrales y asesoría tributaria especializada. Nuestro compromiso es proteger sus intereses patrimoniales mientras facilitamos operaciones eficientes y legalmente sólidas.
Si estás considerando una transferencia o compraventa de acciones y requieres asesoría legal especializada en derecho corporativo, te invitamos a contactarnos. Nuestro equipo está preparado para analizar tu situación específica y proporcionar soluciones legales adaptadas a tus necesidades. Contáctanos al +56 9 8414 8181 para agendar una consulta con nuestros especialistas.