Contratos Laborales y Obligaciones del Empleador en Chile: Guía Completa para Empresarios

Los contratos laborales y obligaciones del empleador en Chile constituyen la base de toda relación laboral legalmente constituida. En un mercado laboral cada vez más regulado, conocer las responsabilidades y deberes más relevantes que establece la legislación laboral chilena, resulta fundamental para cualquier empresa que busque operar de manera eficiente y sin conflictos legales que puedan obstaculizar o derechamente impedir su crecimiento.

contratos laborales

Marco Legal que Regula las Relaciones Laborales

La legislación laboral chilena establece un marco normativo robusto que protege tanto a trabajadores como empleadores. El Código del Trabajo, junto con las normativas complementarias, define con precisión las obligaciones que deben cumplir las empresas al momento de contratar personal y que también deben observar durante la vigencia de la relación laboral.

Las empresas deben comprender que el cumplimiento de estas normativas no solo evita sanciones y multas, sino que también contribuye a crear un ambiente laboral estable y productivo. La Dirección del Trabajo supervisa constantemente el cumplimiento de estas disposiciones, realizando fiscalizaciones que pueden resultar en multas significativas para las empresas infractoras.

Tipos de Contratos Laborales Permitidos en Chile

Contrato Indefinido

El contrato indefinido representa la modalidad más común y estable de contratación. Este tipo de acuerdo no establece una fecha de término específica, brindando mayor seguridad tanto al trabajador como al empleador en términos de planificación a largo plazo.

Contrato a Plazo Fijo

Los contratos a plazo fijo pueden ser máximo dos dentro de un año para trabajadores no especializados y de dos años para profesionales. En otras palabras, el contrato pasa a indefinido en función de lo que ocurra primero, es decir, se cumpla el plazo de un año o dos según sea el caso, o se realicen dos renovaciones seguidas de plazo fijo. Esta modalidad resulta útil para proyectos específicos, establecer períodos de prueba o para cubrir necesidades temporales de la empresa.

Contrato por Obra o Faena

Este tipo de contrato se utiliza cuando la labor está directamente relacionada con una obra o proyecto específico. Su duración está vinculada al tiempo necesario para completar la tarea asignada.

Obligaciones Fundamentales del Empleador

Registro y Documentación

Todo empleador debe mantener registros actualizados de sus trabajadores en documentación física y registrados en la plataforma de la Dirección del Trabajo: www.dt.gob.cl, incluyendo contratos firmados, anexos, modificaciones y cualquier documento relevante para la relación laboral. La ausencia de contrato escrito puede generar presunciones legales favorables al trabajador y acarrear multas. 

Remuneraciones y Beneficios

El pago oportuno de remuneraciones constituye una obligación principal. Los empleadores deben entregar liquidaciones de sueldo detalladas, respetar los mínimos legales y efectuar descuentos únicamente cuando estén autorizados por ley o por el trabajador.

Cotizaciones Previsionales

Uno de los temas más importantes por sus efectos es el pago de cotizaciones previsionales, pues su incumplimiento tiene como consecuencia la Nulidad del Despido, prevista en la Ley 19.631 denominada “La Ley Bustos”. 

Los empleadores deben declarar y pagar mensualmente las cotizaciones de salud, pensiones y seguro de cesantía sobre las remuneraciones imponibles de los trabajadores. El incumplimiento de estas obligaciones genera multas y puede llegar a destruir empresas, además de contemplar responsabilidades directas a los representantes legales. 

Un caso típico es el no pago de cotizaciones por horas extraordinarias trabajadas, comisiones, bonos y conceptos remuneracionales que suelen ser accesorios al sueldo base de los trabajadores. 

Seguridad y Salud Ocupacional

Las empresas deben implementar medidas de seguridad laboral, proporcionar elementos de protección personal cuando sea necesario, realizar capacitaciones constantes y en general garantizar condiciones de trabajo seguras para todos sus empleados.

Derechos Laborales que Deben Respetar los Empleadores

Jornada de Trabajo

La jornada ordinaria no puede exceder 44 horas semanales (La implementación de la ley de 40 horas laborales en Chile es gradual, y la reducción a 40 horas semanales se completará en 2028). Los empleadores deben respetar los límites de horas extraordinarias y compensar adecuadamente el trabajo realizado fuera del horario normal.

Vacaciones Anuales

Todo trabajador con más de un año de antigüedad tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones cada vez que cumpla un año de servicio. A partir de los 10 años, estos 15 días se verán aumentados en un día por cada 3 nuevos años.

Los empleadores deben planificar adecuadamente y otorgar estos períodos de descanso, pudiendo fraccionarse con acuerdo del trabajador.

Licencias y Permisos

Los empleadores deben respetar las licencias médicas, permisos parentales y otros beneficios establecidos por ley, sin que esto afecte la estabilidad laboral del trabajador.

Procedimientos de Término de Contrato

El término de la relación laboral debe seguir procedimientos específicos según la causal invocada. Los empleadores deben respetar los plazos de aviso, pagar las indemnizaciones correspondientes y entregar el finiquito dentro de los plazos legales.

Las causales de término más comunes incluyen mutuo acuerdo, renuncia voluntaria, vencimiento del plazo en contratos temporales, incumplimientos graves y término por necesidades de la empresa. Cada una tiene requisitos y compensaciones específicas.

Multas y Sanciones por Incumplimiento

La Dirección del Trabajo puede aplicar multas por cada infracción detectada. Las sanciones más graves se aplican por no pago de remuneraciones, falta de contratos escritos, documentación laboral y vulneración de derechos fundamentales.

Las empresas reincidentes enfrentan multas aumentadas y pueden ser incluidas en registros públicos de infractores, afectando su reputación y posibilidades de participar en licitaciones públicas.

obligaciones del empleador en contratos laborales

Preguntas Frecuentes sobre Contratos Laborales y Obligaciones del Empleador

¿Cuánto tiempo tiene el empleador para entregar el contrato por escrito?

El empleador tiene un plazo máximo de 15 días desde el inicio de la relación laboral para entregar el contrato por escrito al trabajador. En caso de no cumplir este plazo, se presumen como verdaderas las condiciones de trabajo alegadas por el empleado, sin perjuicio de multas que sean aplicables. 

¿Puede modificarse unilateralmente un contrato de trabajo?

No, las condiciones esenciales del contrato sólo pueden modificarse con el consentimiento de ambas partes. Sin embargo, el empleador puede alterar distribución de jornada, lugar de trabajo dentro de la misma ciudad que no generen menoscabo, y otras condiciones menores con justificación razonable, todo ello en el ejercicio de sus facultades de dirección y control (ius variandi) que le reconoce el Código Laboral.

¿Qué sucede si no se pagan las cotizaciones previsionales?

El no pago de cotizaciones constituye una infracción grave que puede generar multas. Además, el empleador debe pagar los períodos no cotizados más intereses y reajustes, y puede enfrentar acciones legales por parte del trabajador que signifique seguir debiendo remuneraciones hasta que se regularice el pago de las cotizaciones y los conceptos reclamados con ocasión del despido.

¿Cuándo procede el despido por necesidades de la empresa?

Hay que ser categóricos en que la interpretación jurisprudencial es sumamente restrictiva y se justifica cuando por razones económicas, tecnológicas, estructurales o similares la empresa no esté en condiciones financieras de seguir operando. Debe darse aviso con 30 días de anticipación o pagar la remuneración sustitutiva correspondiente, más la indemnización por años de servicio cuando corresponda.

Construye Relaciones Laborales Sólidas con Legal Prisma

Navegar por las complejidades de los contratos laborales en Chile y obligaciones del empleador requiere experiencia especializada. En Legal Prisma, nuestro equipo de abogados expertos en derecho laboral te ayuda a organizar estructuras de cumplimiento normativo para establecer relaciones laborales sólidas y legalmente ajustadas, además de representar judicial y administrativamente a tu empresa cuando sea necesario. 

No permitas que el desconocimiento de la legislación laboral chilena ponga en riesgo tu empresa. Contacta a nuestros especialistas hoy mismo llamando al +56 9 8414 8181 o escribiendo a través de nuestro sitio web. Te acompañamos en cada paso para garantizar el cumplimiento normativo y la tranquilidad de tu negocio.

www.legalprisma.cl

Escríbenos hoy

    captcha

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Contacto

    +569 93030988

    contacto@legalprisma.cl

    Lunes a viernes de 10 a 13 hrs.

    Experiencia | Innovación | Compromiso

    Derechos Reservados © 2022 – Powered By Agencia Dos